Colegios de Las Condes se abren a discutir la "ley Machuca" de Lavín
Establecimientos pagados están dispuestos a analizar la idea, pero plantean dudas sobre la modalidad de financiamiento.

La nueva iniciativa social del alcalde Joaquín Lavín, quien busca abrir cupos en colegios particulares de Las Condes para estudiantes municipales de la comuna, fue recibida con sorpresa por los establecimientos pagados, que se encuentran de vacaciones y con las matrículas 2019 ya completas.
La idea de Lavín, muy similar a la "ley Machuca" que promueven el senador Felipe Kast (Evópoli) y la oposición, con sus respectivas diferencias, plantea que las escuelas más ricas puedan recibir a alumnos de escasos recursos bajo un financiamiento tripartito, a cargo del municipio, la familia beneficiada y el colegio receptor. Y si bien los establecimientos pagados se abrieron a discutir la medida, también plantearon reparos.
El director del Colegio San Francisco de Asís, Alberto Vial, explica que el recinto "es propiedad de una fundación educacional que se financia muy ajustadamente con los ingresos de los padres. Y si entra una familia que paga menos, serán los padres los que tendrán que financiar eso".
Vial ejemplifica con el caso de "el administrador de un edificio que no le cobre gastos comunes a un amigo, tendría que repartir ese costo entre los otros propietarios, lo que significaría una injusticia, porque (en el caso del colegio) serán las mismas familias las que tendrían que financiar la educación de otras personas con su esfuerzo".
Por eso, dice que está dispuesto a "abrir el debate" en el colegio, pero que "serán las familias las que tendrán que discutir si están dispuestas a dar un porcentaje de sus ingresos para educar a otro niño. Eso no lo puede decidir el director del colegio, ni el municipio ni el Estado".
El rector del Dunalastair School, John Mackenzie, también dice que "es algo que habría que estudiar", pero basado en una propuesta concreta. "Es una posibilidad, no estaríamos cerrados a eso, pero es un tema que no se puede discutir en abstracto", dice.
Y el rector de la Scuola Italiana, Ítalo Oddone, plantea que "nos podríamos abrir a recibir eventualmente estudiantes vulnerables, pero de la colonia. En todo caso, es una decisión que debe revisar el directorio".
Al respecto, el alcalde Lavín dice que es necesario "que los alumnos conozcan distintas realidades. En el mundo esta experiencia es así", y que "este es un proyecto piloto, que espero sea acogido por los colegios particulares, ya que beneficia a todos, a los alumnos de esos colegios y de los municipales. Es un intercambio de experiencias acorde al mundo real".
Carta del senador Kast
Este martes, el senador Felipe Kast envió una carta a alcaldes de Chile Vamos para proponerles impulsar de forma conjunta su "ley Machuca", para permitir que se use la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en colegios particulares.
"Hoy existen colegios privados que hacen un esfuerzo de entregar becas de gratuidad, pero no reciben ningún financiamiento público, ni siquiera la misma subvención que existe en el sistema público", dice la misiva, la que tuvo respuesta inmediata de algunos ediles.
"Estoy siempre disponible a discutir los proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos", dijo el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara. Y a su vez, el representante de Vitacura, Raúl Torrealba, planteó que "siempre estamos dispuestos a conversar las propuestas que van en pro de los vecinos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE