
Delegado Durán defiende en la Cámara su gestión ante tragedia en el Monumental: “Actuamos de acuerdo a la normativa legal vigente”
La autoridad sostuvo que la coordinación por la seguridad en torno al evento tuvo a lo menos 10 días de anticipación y que todos los acuerdos se tomaron en conjunto con Carabineros.

El delegado presidencial para la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), participó la tarde de este martes de la sesión especial de la Cámara de Diputados convocada para analizar los incidentes ocurridos en las afueras del Estadio Monumental que terminaron con dos hinchas fallecidos el 10 de abril pasado.
En la oportunidad, Durán -quien deberá enfrentar una acusación constitucional presentada por la oposición en que se le responsabiliza de faltar a sus labores- expuso un detallado cronograma de las acciones previas de coordinación con Carabineros para garantizar la seguridad del evento, defendiendo su gestión y asegurando que “actuamos de acuerdo a la normativa legal vigente”.
“Quiero señalar fehacientemente que en el caso particular de este partido toda la coordinación de seguridad tuvo a lo menos 10 días de anticipación y todos los acuerdos en materia de seguridad, por cierto, (se tomaron) en una extraordinaria coordinación que tenemos permanente con Carabineros, lo que permitió disponer de un amplio operativo Policial y de seguridad que ciertamente sí incluyó perímetros de seguridad”, argumentó Durán descartando improvisación.
Y ante los cuestionamientos por no haber suspendido el partido entre Colo Colo y Fortaleza antes de su inicio, dada la gravedad de los incidentes, Durán dijo que “hasta avanzados momentos de la realización del partido, no había total certeza de la naturaleza de los hechos que se habían producido”.
“La ley 19.327 en su artículo sexto, inciso quinto, señala dos requisitos copulativos para determinar la suspensión de un partido. Primero que exista una grave afectación del orden público, y como es de público conocimiento, aquello no estaba acreditado. Es más, el informe ex post que emite Carabineros, en el cual confío plenamente, señala que los elementos de seguridad en el entorno estaban debidamente contenidos y segundo requisito copulativo, precisamente que exista un informe expreso de Carabineros en orden a eventualmente suspender. Cuestión que cambió a las 21:45″, argumentó.
Y agregó que “aun si hubiese querido contravenir lo señalado en la ley, promover el desalojo de 40.000 personas del interior del estadio en el mismo momento en que había un fiscal realizando peritajes determinantes para definir cuáles fueron las circunstancias de los hechos y las eventuales responsabilidades, hubiese puesto en grave riesgo la realización de dichas pericias”.
Más allá del fatal evento deportivo del 10 de abril, Durán agregó que “nos asiste el convencimiento, sin perjuicio de las acciones y decisiones que tome el fiscal a cargo de la investigación para determinar las circunstancias de los hechos y las eventuales responsabilidades, que el trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros ha sido de extraordinaria profesionalización y rigor, y ha permitido brindar una cantidad muy significativa de eventos de alta complejidad sin dificultad alguna”.
Luego de la intervención de Durán, tomó la palabra el director general de Carabineros, Marcelo Araya, quien destacó que para el partido del 10 de abril la institución siguió los protocolos establecidos.
“Esto no es antojadizo, esto obedece a un método, a una metodología que está debidamente establecida”, dijo.
Araya también destacó que tras el episodio que derivó en la muerte de los dos hinchas, Carabineros de inmediato auxilió a las víctimas y se pusieron todos los antecedentes a disposición del fiscal.
Milad anticipa medidas
Además de Durán y el general director de Carabineros, en la sesión especial de la Cámara también participaron el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y el ministro de Seguridad, Luis Cordero.
En su exposición, Milad anunció que se adelantará la implementación del Registro Nacional de Hinchas previsto para el segundo semestre del año a hacerlo obligatorio para todos los clubes de primera división a partir de este 19 de mayo.
“Se trata de un sistema inédito que busca el levantamiento y la centralización de la base de datos de todo el país, de cada hincha que asista al estadio, con fotografía y registro de su cédula de identidad, que será administrado por la ANFP y costeado por los clubes asociados”, explicó.
Adicionalmente, Milad también dijo que se avanzará en el establecimiento de torniquetes de acceso a los estadios con control biométrico, lo que comenzaría para el partido entre las selecciones de Chile y Argentina.
Por su parte, el ministro Cordero destacó que el gobierno “ha considerado la priorización del proyecto de ley que modifica a los derechos y deberes del espectáculo de fútbol profesional” y que, en este sentido, se dispondrá discusión inmediata para avanzar en ese proyecto.

Proyectos de acuerdo
Al término de la sesión, se aprobó una serie de proyectos de resolución, entre otros uno de la bancada de RN que condena la actuación de la Delegación Presidencial Metropolitana, acusándola de omitir la adopción de medidas necesarias para resguardar la seguridad de quienes asistieron al partido.
También se aprobó un proyecto de resolución de los diputados republicanos en que se solicita al Presidente Boric la remoción del delegado Durán, y uno del Frente Amplio que pide al gobierno adoptar medidas para enfrentar la violencia en los estadios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE