“El 2 de febrero le habría indicado que era el momento preciso”: cómo habrían operado los acusados de causar el siniestro en Valparaíso

Combate de incendio en Valparaíso, 2 de febrero de 2024. Andres Pina/Aton Chile

Según expuso el Ministerio Público, el brigadista Franco Pinto le habría hecho saber a Mondaca, cuatro meses antes que “si efectivamente se mantiene la temporada de incendios, se contrata a personal, se gana horas extra”


Alrededor del mediodía de este sábado comenzó el control de detención y audiencia de formalización de los dos acusados de provocar el incendio en la Región de Valparaíso de este verano, que dejó más de un centenar de muertos.

En la audiencia, la Fiscalía detalló el rol que habrían cumplido los imputados, Francisco Mondaca, voluntario de Bomberos -ahora desvinculado- y Franco Pinto, exfuncionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

De acuerdo con lo expuesto por el Ministerio Público, Moncada fue posicionado en cuatro focos de incendio, dos de ellos próximos a la ruta 68 y los dos restantes en la ruta F-718.

Previo al inicio del siniestro, Pinto le habría enseñado a Mondaca a fabricar artefactos incendiarios artesanales -compuestos de un cigarrillo adosado a fósforos- y “le indica el momento propicio en el cual [se producen] las mejores condiciones climáticas para iniciar el incendio”. Este tipo de artefacto fue encontrado ayer en la casa del ex voluntario de Bomberos.

“Los imputados buscaron las condiciones ambientales del 2 de febrero que eran propicias para la generación de incendios devastadores, situación que fue divulgada oportunamente por las autoridades competentes”, indicó la fiscal regional, Claudia Perivancich. Justamente, el día anterior al incendio, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en diversas zonas de Valparaíso, en atención al calor extremo. Asimismo, se mantenía vigente la alerta temprana preventiva a nivel nacional, desde el 8 de diciembre de 2023.

Imagen de archivo de incendio Las Tablas. FOTO: MANUEL LEMA OLGUIN/AGENCIAUNO

Posteriormente, de acuerdo con el relato de la Fiscalía, el 2 de febrero pasado, Mondaca se desplazó a bordo de un vehículo Suzuki por la ruta 68 y arrojó a las 11.49 el primer artefacto incendiario en el sector Las Taguas, emplazado en el kilómetro 84.3 de la ruta, comuna de Casablanca. Este primer foco logró ser extinguido por Bomberos y Conaf a las 12.38.

A esa hora, la temperatura bordeaba los 27,7°C y el viento corría a una velocidad de 22 kilómetros por hora, lo que habría permitido el arrastre del fuego.

El segundo foco habría sido encendido por el imputado Francisco Mondaca en el sector Flor Animita, específicamente en el kilómetro 6.9 de la ruta 68, entre las 11.51 y las 11.54 de la mañana. Bomberos y Conaf lograron controlar el incendio también a las 12.38 pm.

A dos kilómetros de distancia del segundo foco, entre las 11.55 y las 11.57, el imputado dio inicio al tercer siniestro, en el sector La Isla. El cuarto y último foco de incendio comenzó a 1.9 kilómetros de distancia del anterior, en el sector Las Tablas, kilómetro 10.8 de la ruta F-718, comuna de Valparaíso.

Precisamente, los focos 3 y 4 no pudieron ser controlados y se unieron en el deslinde sur de la reserva natural Lago Peñuelas. El fuego se propagó posteriormente por sectores habitados, como las poblaciones El Olivar y Pompeya.

El incendio forestal consumió más de 8 mil hectáreas de vegetación natural protegida y se destruyó casi en su totalidad el Jardín Botánico de Viña del Mar, lo que a su vez causó la muerte inmediata de una cuidadora del recinto junto a su familia. Junto con ello, se quemaron cientos de viviendas, vehículos y se produjo el fallecimiento de decenas de personas.

Ambos imputados, “se encontraban en posesión de conocimientos especiales derivados de sus actividades, además la combustión retardada propiciada por el mecanismo artesanal, facilitó su labor y finalidad, lo que permitió provocar los cuatro focos”, afirmó Perivancich.

Adicionalmente, durante la audiencia, el fiscal Osvaldo Ossandón aseguró que se posicionó a Francisco Mondaca en siete incendios ocurridos en Peñuelas, Viña del Mar.

Incluso, se mencionó que Mondaca sostuvo en su declaración judicial que Franco Pinto lo contactó cuatro meses antes del incendio de febrero. En ese momento, Pinto “dice algo así como que el incendio estaba fome, porque había sido pequeño. Que para iniciar los incendios puede utilizar este tipo de mecanismo y le enseña a fabricarlos”.

Luego, Pinto le habría hecho saber a Mondaca que “si efectivamente se mantiene la temporada de incendios, se contrata a personal, ganan horas extra”. El voluntario de Bomberos habría aceptado el trato y meses después el brigadista de Conaf le comunicó que “el 2 de febrero estaba bueno para iniciar el incendio”.

“El 2 de febrero... Franco, según lo que dice Francisco, le habría indicado que era el momento preciso. Le da las indicaciones, [le dice] que estaban las condiciones climáticas y deciden iniciar el incendio”, puntualizó el Ministerio Público sobre la comunicación entre los imputados.

Vina del mar, 3 de Febrero de 2023 Lugar afectado de la parte alta de Viña del Mar, tras el mega incendio ocurrido. Cristobal Basaure/Aton Chile

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.