Nacional

El aviso de Aduanas que alertó a la Fiscalía de la producción de armas ilegales con insumos comprados en Amazon y Aliexpress

Un imputado de 56 años realizó al menos 70 importaciones de insumos relacionados con las armas de fuego que compraba en comercio electrónico. La semana pasada fue formalizado y quedó en prisión preventiva. El Ministerio Público encontró varias armas a fogueo, un fusil y libros sobre la materia.

Fue en mayo de este año cuando las autoridades detectaron una encomienda en el Aeropuerto de Santiago que llamó la atención. Se trató de partes y piezas para la confección de armas que tenía como destino final llegar a Concepción.

Fue así como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Aduanas dieron aviso a la Fiscalía Metropolitana Occidente, que comenzó a seguir una hebra hasta dar con el solicitante: Álvaro Ávila Gallardo (56), un empresario de la zona que registraba tres domicilios: Cabrero, Coronel y San Pedro de la Paz, todos en la Región del Biobío. El sospechoso, hasta ese momento, no registraba antecedentes policiales.

Luego de realizar un seguimiento, donde los investigadores detectaron que el sujeto era un asiduo comprador de armas, el Ministerio Público dio orden de entrada y registro en los domicilios que estaban a nombre del empresario. Allí se encontraron con un gran arsenal de armas de fuego y manuales para su confección.

Desde Aduanas indicaron que el caso se originó tras “un monitoreo de operaciones de comercio exterior con perfiles de riesgo asociados a seguridad pública” realizado por los analistas de la Unidad de Análisis de Riesgo e Inteligencia de la Aduana Metropolitana. Allí identificaron reiteradas importaciones de herramientas, manuales y piezas vinculadas con la confección de armas, adquiridas a través de conocidos portales de e-commerce, como Amazon y Aliexpress, por un mismo comprador. Todos los materiales provenían de Estados Unidos y China.

El imputado habría realizado al menos 70 importaciones de insumos aparentemente lícitos, en pequeños envíos internacionales. De acuerdo al registro de la Fiscalía, después de esa detección sospechosa realizada en mayo, Ávila continuó haciendo encargos similares.

Los allanamientos

Cuando el personal especializado del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros llegó hasta el domicilio de Ávila, le comunicó que estaba detenido por Ley de Control de Armas. “¿Puedo conseguir un abogado?”, fue parte de su reacción según quienes supieron del caso.

En los domicilios encontraron siete armas a fogueo, nueve armas de aire comprimido, un fusil marca Sten modelo MK2, una réplica de subfusil, una culata de escopeta, un catálogo de armas blancas y de fuego, además de una impresora 3D con diseños para la fabricación de armas y componentes.

También había un horno de fundición para distintos metales, piezas de armas, 13 libros de arme, desarme y fabricación de armas de fuego, una caja transportadora de armas cortas y parte confeccionadas bajo impresión 3D.

Ávila fue formalizado el jueves 2 de octubre en el 1° Juzgado de Garantía de Santiago por los delitos de tráfico de armas, tenencia ilegal de armas y tenencia de municiones y quedó en prisión preventiva.

Destino de las armas

Las autoridades señalaron que la investigación sigue en curso y que es parte de la indagatoria establecer qué hacía Ávila Gallardo con las armas de fuego.

El director regional de Aduanas Metropolitana, Rodrigo Díaz, señaló que el trabajo de inteligencia “permitió advertir señales inusuales en operaciones de comercio exterior que, si bien a primera vista parecían regulares, levantaron alertas por su reiteración y naturaleza”.

“La capacidad analítica de nuestros equipos fue clave para activar los mecanismos interinstitucionales que terminaron con la detección del taller y la incautación del armamento”, agregó Díaz.

Como contexto, y citando cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, señaló que desde 2018 que las cifras sobre utilización de armas de fuego en homicidios vienen al alza. “Por lo tanto, el porte, tenencia y utilización es un tema que preocupa al Estado de Chile”, dijo.

Pastén agregó que “producto del trabajo científico de la unidad de Inteligencia de la Dirección de Aduanas, se pudo detectar estos envíos que aparecían como situaciones anómalas”.

El fiscal de Pudahuel, Daniel Contreras, afirmó que “tuvimos acceso a su teléfono celular, estamos verificando sus cuentas corrientes. Todo este cúmulo de información tenemos que analizarlo”.

Por su parte, el general director de Carabineros, general Marcelo Araya, valoró los resultados de esta indagatoria. “Este tipo de armas perfectamente podrían estar hoy en día en poder de bandas organizadas, siendo utilizadas para cometer distintos ilícitos. O también de manera irresponsable en otras personas y pueden provocar lesiones graves gravísimas”, comentó Araya.

Más sobre:ArmeroImportación de armasArmas 3D

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE