En medio de advertencia de AC: CNE afirma que Pardow conoció “error” en las tarifas eléctricas a mediados de septiembre
Desde la Comisión Nacional de Energía señalan que tras el hallazgo, que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores, se hizo un levantamiento técnico y se le mostró al secretario de Estado "cuál es la situación y qué es lo que se debía hacer".
En medio de fuertes presiones políticas, incluida la advertencia de la oposición de una acusación constitucional, este jueves desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) sumaron un nuevo antecedente sobre el error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas: afirman que el ministro de Energía, Diego Pardow, conoció esta información a mediados de septiembre.
Así lo dio a conocer en diálogo con radio ADN el secretario Ejecutivo del organismo, Marco Mancilla, al ser inquirido directamente por la fecha en que entregaron estos datos al secretario de Estado. “A mediados de septiembre, hace unas cuantas semanas”, especificó.
Y luego agregó: "Sí, efectivamente, porque en el momento que uno ya hace el levantamiento técnico, que es nuestro rol, y busca la solución, que también la buscamos, le mostramos al ministro cuál es la situación y qué es lo que debía hacerse ahora en este proceso tarifario, y que es lo que finalmente hicimos, en coordinación obviamente con el ministro".
Mancilla también fue requerido respecto a por qué no se hizo público en ese momento, a lo que respondió: “Nosotros seguimos los canales institucionales, y lo que corresponde a la CNE como organismo regulador, el momento que inicia el proceso tarifario públicamente es cuando emite su informe técnico preliminar, y de hecho así lo hicimos el día martes”.
“Ese es el momento en que esto se hace público y se somete a observaciones de toda la industria, de la generadora, de la lectora, y al público en general. Ese es el momento, por lo menos desde el punto de vista técnico nuestro, que es lo que corresponde, y obviamente es previamente informar al ministro”, remarcó.
En la conversación radial, el secretario ejecutivo de la CNE además fue inquirido por la manera en que fue detectado este “error”.
“Nosotros nos dimos cuenta porque la CNE, sobre todo este año, hemos tenido también más tiempo técnico, los profesionales para poder revisar estas cosas, hemos implementado mecanismos bastante modernos, digitales, automatizados de revisión y de consistencia. Eso se analizó y los equipos técnicos, gracias a eso, encontraron esta inconsistencia, la verificaron, verificaron efectivamente que había algo raro, lo miraron hacia atrás y se dieron cuenta que venía esto desde siempre y en ese momento se decide que hay que hacer esto, que hay que solucionarlo”, dijo.
Precisamente, en este antecedentes se ha escudado el gobierno, al defender que la CNE lo que hizo fue corregir un error que venía desde 2017, del que recién se percataron hace unas semanas, cuando estaban afinando el primer informe de precios nudo.
Ante la pregunta de por qué no se detectó antes indicó: “La verdad es que a estas alturas ya no tengo explicación”.
“Creo que debe haberse instalado un criterio metodológico al comienzo, hace ocho años, en 2017, cuando se implementó la ley 19.936”, planteó.
Con todo, el peso por el error en los cálculos, que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores, ha recaído desde lo político sobre los hombros del ministro Pardow.
En la UDI activaron una ofensiva con el anuncio de una acusación constitucional en contra del titular de Energía, a la que se sumó el Partido Republicano y los socialcristianos también indicaron que están evaluando respaldar la iniciativa.
En el propio oficialismo existen voces que piden la renuncia del secretario de Estado, como el diputado Jaime Mulet (FRVS), quien señaló que la gravedad del asunto amerita que Pardow de un paso al costado.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE