Nacional

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2018 : Victimización de hogares rompe tendencia al alza y disminuye 2,6 puntos

Esto se traduce en que durante el año 2018, 129.848 hogares dejaron de ser víctimas con respecto al 2017. El Presidente Piñera celebró las cifras arrojadas por este sondeo.

PacosWEB

Hoy se dieron a conocer las cifras de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2018, las que fueron celebradas por el gobierno, específicamente por el Presidente Sebastián Piñera.

El número más importante que arrojó el sondeo fue la baja en la victimización de hogares en Chile, ya que rompió la tendencia al alza que tenía desde el año 2014. De acuerdo a los antecedentes, las viviendas que han sido victimizados por algún Delito de Mayor Connotación Social presentan una baja de 2,6 puntos porcentuales, pasando de 28,0% en 2017 a 25,4% en 2018, variación que es estadísticamente significativa.

Esto significa que, durante el año 2018, 129.848 hogares dejaron de ser víctimas respecto del 2017.

En cuanto a la percepción de inseguridad, disminuyó en cuatro puntos porcentuales durante el 2018. Esto significa que el año pasado 526.773 personas dejaron de considerar que la delincuencia aumentó en Chile, en relación a 2017.

Durante el año 2018, el 35,1% de los hogares victimizados denunciaron al menos un delito de mayor connotación social. Respecto de 2017 (38,5%), se observa una disminución de 3,4 puntos porcentuales.

REVICTIMIZACIÓN Y VICTIMIZACIÓN PERSONAL

La encuesta arrojó una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al indicador de victimización personal, que cae de 10,4% en 2017 a 9,3% en 2018, lo que representa que 144.862 personas dejaron de ser víctimas de un delito el año 2018.

Por otro lado, durante el año pasado, el 6,6% de los hogares del país ha sido revictimizado, es decir, han sido víctima dos o más veces de un delito de mayor connotación social.

INCIVILIDADES Y VIOLENCIAS EN EL BARRIO

Respecto a las incivilidades que siempre suceden en el barrio, entre las mediciones de años 2017 y 2018 presentan una disminución estadísticamente significativa: la presencia de perros abandonados (pasa de 39,2% a 35,2%); presencia de comercio ambulante (de 11,2% a 9,9%), y rayados en la vía pública (de 11,2% a 9,2%).

El resto de incivilidades se mantienen estables: consumo de alcohol/droga en la vía pública (de 23,4% a 23,6%), sitios eriazos descuidados/acumulación de basura (de 17,1% a 16,1%), personas durmiendo en la calle (de 12,1% a 12,5%), venta clandestina de alcohol (de 7% a 6,9%) y prostitución y comercio sexual (de 2,3% a 1,9%).

FICHA TÉCNICA

La encuesta Enusc fue aplicada entre septiembre y diciembre de 2018. Fueron consultadas 27.025 viviendas urbanas a nivel país. Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 15 años, en formato cara a cara.

El diseño muestral es probabilíticos en tres etapas (manzana, vivienda y personas). El error muestral es de 0,9%, mientras que la muestra representa a 13.169.314 personas y, a nivel de hogares, a 4.994.157.

Más sobre:Enusc 2018Seguridad

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE