Estudio identifica 2.633 eventos ligados al conflicto mapuche entre 1990 y 2016: 21 muertes y 527 destrucción de propiedades
Mapuche Data Project fue creada por tres universidades con el objetivo de sistematizar diferente información relacionada a la disputa en la Novena Región.

Desde el retorno a la Democracia hasta 2016, se han contabilizado 2.633 hechos relacionados al conflicto entre el Estado de Chile y un porcentaje del pueblo Mapuche. De ellas, 1.170 fueron eventos violentos, 922 sin violencia y 541 no lograron ser clasificados.
Las cifras corresponden al Mapuche Data Project, iniciativa conjunta entre la Universidad de Talca, la Universidad Diego Portales, la Universidad de Chile y el Instituto Milenio (Mipp).
De acuerdo al trabajo académico, de los dos millares de situaciones ocurridas, 1.069 fueron ataques y amenazas, 649 protestas, 541 coerción y violencia de Estado y 374 invasión de predios.
Con relación a las consecuencias, durante los 26 años investigados se produjeron 21 muertes, 803 heridos, 2.750 arrestos y ocurrieron 527 acciones que terminaron con destrucción de propiedades.
Iniciativa
Además de información sobre hechos de violencia rural, el Mapuche Data Project dispondrá de datos demográficos históricos del pueblo indígena, información sobre representación política y detalle sobre propiedad de tierras en La Araucanía.
"El proyecto tiene como objetivo recopilar, armonizar, procesar y, en algunos casos, crear datos relacionados con el pueblo Mapuche. Todos los miembros estudiaban el tema, y todos consideramos que habían bases de datos dispersas, algunas sin digitalizar. Entonces, nos pusimos el objetivo de tener estas bases de datos para aportar al análisis cuantitativo de diferentes aspectos", indicó Dany Jaimovich, académico de la Universidad de Talca.
"Hay un interés en estudiar cuantitativamente ciertos aspectos del conflicto mapuche y Estado chileno. Aparece como una necesidad académica que fue abordada", dijo Alejandro Corvalán, profesor de la Universidad Diego Portales.
Mapuchedataproject.cl es el sitio web donde se podrá encontrar la información recopilada en el estudio. Dicha plataforma en la actualidad se encuentra en una etapa de prueba o beta, y durante las próximas semanas contará con la totalidad de los datos recogidos por el estudio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE