Mañalich declara por cinco horas ante tribunal por manejo de pandemia: “El conteo que tenía la plataforma Epivigila de fallecidos primero tenía errores y además era incompleta”

La audiencia, donde el exministro de Salud prestó testimonio en calidad de imputado, continuará este jueves a las 9.15. Exsecretario de Estado relató su gestión cuando era jefe del Minsal. “Todo esto ocurre en un ambiente de incertidumbre en el cual de a poco van apareciendo algunas aclaraciones y después contradicciones", dijo.


Cinco horas y media duró la declaración, en calidad de imputado, que realizó este miércoles el exministro de Salud, Jaime Mañalich, ante el Séptimo Juzgado de Garantía y en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por las presuntas negligencias cometidas por su administración para el manejo de la pandemia del coronavirus en el país.

La diligencia se dio luego de que el 20 de octubre pasado el abogado del exsecretario de Estado, Gabriel Zaliasnik, ingresara un escrito solicitando la audiencia.

Según planteó en la oportunidad el defensor, "en el transcurso de cuatro meses, contados desde la presentación de la primera querella, correspondiente al alcalde (de Recoleta) señor Daniel Jadue, el Ministerio Público jamás tuvo la iniciativa de citar a mi representado a prestar declaración, en ninguna de las dos investigaciones actualmente vigentes, para así contrarrestar mediante su testimonio, dichas infundadas imputaciones”.

La investigación a cargo del fiscal regional Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, indaga en los presuntos delitos de negativa o retardo de protección o servicio, denegación de servicio, homicidio omisivo y falsificación de instrumento público y homicidio imprudente.

Declaración

En medio de la declaración, Mañalich aseguró que “presenté mi renuncia indeclinable los últimos días de mayo”, pues explicó que el paquete de medidas para combatir el Covid-19 ya se estaba implementando y “solo quedaba hacerlo crecer”.

Por otra parte, consideró que “como ha ocurrido en muchos países, la pandemia de coronavirus ha adquirido un notable sesgo de politización para apoyar o criticar al gobierno de turno”.

En este contexto, Mañalich dijo: “consideraba que mi figura estaba desgastada y que era necesario que otra persona tomara este cargo, como lo ha hecho con éxito el doctor Enrique Paris. Esa renuncia se hace efectiva el 13 de junio”.

El exjefe del Minsal fue relatando lo que fue su gestión en el manejo de la pandemia. En ese contexto, sostuvo que “todo esto ocurre en un ambiente de incertidumbre en el cual de a poco van apareciendo algunas aclaraciones y después contradicciones".

“Quiero recordar que como ministro fuimos muy enfáticos en el manejo de la mascarilla como una medida esencial de protección contra contagios de esta enfermedad. Sin embargo, la propia OMS, la Universidad de Chile, distintos expertos de Chile dijeron que esto no solamente era una mala idea, sino que era una idea que producía más daño que beneficios. Hoy día nadie duda, para explicar esta incertidumbre, de que efectivamente y así está recomendado por todas las autoridades mundiales, la mascarilla es un elemento crucial. Pero ilustro el tema para ver toda esta contradicción que existió al principio por las medidas a tomar”, agregó en una declaración telemática que se extendió por casi dos horas, antes de responder preguntas del fiscal.

En esa línea, explicó, por ejemplo, que “el comité de expertos (del Minsal) recomendó explícitamente no cerrar las escuelas. El comité de expertos tiene una página con todas sus actas y ahí pueden encontrar las recomendaciones que ellos hacen, del orden de 26 documentos respecto al uso de vacunas, en fin, para tomar medidas específicas”.

“La toma de decisiones tenía que tomarse en base a la revisada epidemiológica de cada momento y usar, porque resultaba más aceptable para la ciudadanía, una suerte de paso a paso de entrada y paso a paso de salida”, afirmó.

Respecto a las fuentes de información para la toma de decisiones, dijo: "Evidentemente contar con información, segura, confiable, nunca perfecta, es fundamental. Las primeras fuentes de información por supuesto proviene de la OMS, OPS y normalmente son recomendaciones que se hacen una vez por semana, pero que desgraciadamente, por su amplitud geográfica, geopolítica, son en general bastante vagas, requieren una interpretación local. Porque supongo a la OMS le resulta muy difícil realizar una recomendación general aplicable en un país, de África, en China, en Rusia, en España, en Chile, etc..

“Es por eso que hubo un énfasis cada vez más fuerte por una suerte de información diaria, porque la información que entrega la OMS y que pide a los países es una información semanal”, agregó.

Por otro lado, en su exposición, Mañalich abordó cómo se realiza el conteo de fallecidos por el virus. El médico dijo: “Se les pidió a los seremis que produjeran y adicionaran un informe de fallecidos diarios. Primero, en 3 o 4 días mandaban un mail que tenía el PCR informado con la copia de certificado de defunción y después ya la subsecretaria instaló una plataforma para conectarse muy directamente. Esto es muy importante porque evidentemente el conteo que tenía la plataforma Epivigila de fallecidos, primero, tenía errores: fallecidos que no estaban fallecidos. Pero además era incompleta en su información”.

“Es por eso que se hace una primera fase complementaria en que se pide a los seremis que informen y concentren la información de su región respecto a pacientes fallecidos con certificado de defunción y certificado de PCR”, señaló. En esa línea, explicó el trabajo que hizo la Subsecretaría de Salud Pública: “Comparar, para evitar duplicado o corregir porque aparecían fallecidos que estaban notificados, pero no estaban fallecidos. O corregir Epivigila para tener una información más clara. Y esto significó un cambio importante que se notificó con las cifras de fallecidos”.

Luego, dijo, “en una etapa siguiente y gracias a la intersectorialidad que tenía la mesa de crisis, que se reunía todas las mañanas con el Presidente, logramos, a través de un abogado asesor de la presidencia y a través de Rafael Araos, que se generara un algoritmo para preguntar directamente al Registro Civil por las fallecidos inscritos los últimos días en los cuales, de acuerdo a esta codificación en su certificado de defunción, aparecía la palabra Covid, o neumonía atípica y se excluían algunas pocas condiciones en las cuales uno podía interpretar que independiente que la persona hubiera tenido un examen PCR positivo la causa de muerte no era atribuible a Covid. Por ejemplo, una persona que va a buscar un examen PCR al laboratorio, está positivo y que en el trayecto es atropellada y muere. Esa persona a pesar de tener un examen positivo no es notificada como fallecido o asociado por Covid”.

La audiencia continuará este jueves a las 9.15.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.