Nacional

Figueroa critica a sostenedores de “comunas donde las condiciones sanitarias lo permiten” que “optan por no hacer el esfuerzo” de reabrir colegios

A juicio del ministro de Educación, los sostenedores deben buscar la reapertura “porque es muy importante como los jóvenes son los más beneficiados, son los más felices (...) ahí uno esperaría un esfuerzo mayor”, según declaró a Duna en Punto de Radio Duna.

Raúl Figueroa, ministro de Educación. AILEN DÍAZ/AGENCIAUNO

Esta mañana, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, comentó en Duna en Punto de Radio Duna sobre la reapertura de 70 establecimientos a lo largo del país.

La evaluación que hacemos hasta ahora es muy positiva. Tenemos del orden de 280 establecimientos que nos han pedido volver a clases presenciales. Y 70 ya están funcionando. El desfase es porque se requiere una autorización y porque en algunos casos se requiere una autorización específica del ministerio de Salud dependiendo de la zona donde estos establecimienos están ubicados. Estos 70 ya están funcionando. Está ocurriendo en todo el país. Ahora ha sido más noticioso porque han comenzado a funcionar colegios en la Región Metropolitana. La experiencia ha sido positiva”, expresó en la emisora.

Figueroa aseveró que “hay algunos alcaldes que ya han abierto sus establecimientos (...) que por supuesto han hecho y este esfuerzo hay que reconocerlo, valorarlo y es muy importante. Y otros alcaldes que están inhibidos de moverse porque las condiciones sanitarias no lo permiten, y eso también hay que entenderlo, porque no en todas las comunas están las condiciones”.

“El problema está con aquellas comunas donde las condiciones sanitarias lo permiten, y uno ve que los sostenedores -no solo los alcaldes, particulares subvencionados- optan por no hacer el esfuerzo que, a mi juicio, los alumnos se merecen”, señaló.

A juicio de Figueroa, los sostenedores deben buscar la reapertura “porque es muy importante como los jóvenes son los más beneficiados, son los más felices, les cambia la cara cuando se les abre esta posibilidad (...) ahí uno esperaría un esfuerzo mayor”.

Tema politizado

De igual modo, Figueroa consideró que la discusión sobre el retorno a clases en medio de la pandemia “se ha politizado muchísimo a mi juicio. Se ha polarizado mucho (...) totalmente inconveniente esa politización y polarización”.

“Yo tengo una relación muy directa, muy fluida con el Colegio de Profesores, (pero) en esto, ciertamente, no hemos logrado estar de acuerdo porque la posición del Colegio de Profesores ha sido extremadamente rígida”, estimó.

“Ellos nos han perdido formalmente que durante 2020 no se vuelva a clases. Y creemos que eso es un error porque lo que determina volver a clases son las condiciones sanitarias. No es poner hoy día una medida nacional, absoluta, totalitaria de prohibir que se vuelva a clases... lo único que hace es perjudicar a miles comunidades que están en condiciones de hacerlo y por restricciones pierden esa experiencia”, agregó.

De este modo, Figueroa sentenció: “Yo creo que tenemos que ir cambiando la mirada sobre esto, ser más perceptivo de que es posible llevar adelante una experiencia escolar cumpliendo con todas las medidas sanitarias. La seguridad es y ha sido el principal norte. No podemos dejar lo relevante para esos mismos alumnos volver a encontrarse en la escuela”.

Lee también:

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE