Fijan penas de cárcel para integrantes del Cartel de Sinaloa que intentaron distribuir cocaína a Europa desde Chile

Imagen referencial de archivo.

TOP de Iquique estableció 15 años de presidio efectivo para Ricardo Salazar y de 10 años para Yolanda Salazar por el delito de asociación ilícita para el tráfico de drogas. Además, impuso a los hermanos otros ocho años de presidio, por el delito consumado de tráfico ilícito de drogas.


En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique se desarrolló este martes la lectura de sentencia para los hermanos mexicanos Ricardo y Yolanda Salazar Tarriba, culpables como autores de los delitos consumados de tráfico de sustancias estupefacientes y sicotrópicas y asociación ilícita para el tráfico de drogas. Esto, por hechos que comenzaron a ser indagados en Chile, en febrero de 2020, a partir de antecedentes aportados por agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration DEA).

Los Salazar son parte de una célula del Cartel de Sinaloa que realizó una serie de operaciones para establecer una estructura de la organización criminal en Chile. Los hermanos pretendían abrir una “línea de salida” de cocaína importada desde Bolivia, acopiándola en Alto Hospicio, para luego ejecutar su envío hasta diversos puertos y aeropuertos de Europa.

El tribunal estableció una pena de 15 años de presidio efectivo para Ricardo Salazar y de 10 años para Yolanda Salazar por el delito de asociación ilícita para el tráfico de drogas. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Franco Repetto Contreras (presidente), Juan Pozo Araya y Carlos Perasso Adunce (redactor) – condenó, además, a los hermanos a ocho años de presidio, por el delito consumado de tráfico ilícito de drogas.

El uso de informantes y agentes encubiertos fue clave en el éxito de la indagatoria dirigida por la Unidad de Drogas de la Fiscalía Regional de Tarapacá y desarrollada por la Brigada Antinarcóticos de Iquique de la Policía de Investigaciones.

Ambos fueron detenidos el 10 de marzo 2021 en el aeropuerto Arturo Merino Benítez mientras intentaban hacer abandono del país.

Las operaciones eran financiadas económicamente en gran parte por Patrick Joseph Daly, un ciudadano británico, que actuaba bajo la identidad falsa de Garry James Steele.

El líder de la célula, según la investigación, es Morris O’Shea, ciudadano irlandés-mexicano, que es hijo de Yolanda y sobrino de Ricardo Salazar y que entonces residía en España. En julio de este año, la Corte de Apelaciones de Iquique acogió la solicitud para su extradición solicitada por la Fiscalía Regional de Tarapacá.

Durante la estadía de los hermanos Salazar Tarriba en el país adquirieron para la organización un poco más de 61 kilos de clorhidrato de cocaína que serían enviados a Europa como muestra para potenciales compradores.

Si bien las diligencias realizadas permitieron detener a los hermanos, no fue posible detener a Morris O´Shea, pese a las coordinaciones con la Fiscalía y la Guarda Civil española. Por ello, la Fiscalía de Tarapacá solicitó que se cursara un pedido de extradición en su contra, con la información de que éste se encontraría en el estado de Sinaloa, México; y luego que fuera formalizado en ausencia por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y asociación ilícita.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.