
Fiscal Retamal investiga eventual fraude en licitación del proyecto Fibra Óptica Nacional de la Subtel
El integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte requirió información al Subsecretario de Telecomunicaciones respecto a si ha cursado, o no, el cobro de garantías a la empresa WOM.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte, decidió abrir una investigación por presuntos delitos de fraude al Fisco en el marco del desarrollo del proyecto Fibra Óptica Nacional de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
La indagatoria, a cargo del fiscal de Alta Complejidad, Jaime Retamal, indaga presuntos delitos de corrupción en la ejecución de la iniciativa dependiente del Ministerio de Transporte que buscaba, por parte del Estado, subvencionar el despliegue -en todo Chile- de fibra óptica y consigo proveer internet de alta velocidad en 62 comunas.
Para materializar aquello, el 2020 el anterior gobierno abrió una licitación en la que se decidió dividir en cinco macrozonas la construcción de la red. Todos esos proyectos fueron ganados por la empresa de telecomunicaciones WOM, la que se adjudicó el subsidio estatal de más de $52 mil millones.
Sin embargo, y a raíz de una querella, se han denunciado presuntas irregularidades en el proceso de construcción del proyecto, el que debía estar implementada el 2022, pero que WOM no cumplió con los plazos.
Los presuntos delitos, que son investigados por la Fiscalía, habrían ocurrido dado que la Subtel no habría cobrado a tiempo las boletas de garantía entregadas por la compañía morada en favor del ente público por no cumplir con la entrega del proyecto. Incluso, fuentes conocedoras de la iniciativa han planteado que incluso aumentó los plazos.
Las diligencias a Subtel
Fuentes de La Tercera, indican que febrero de este año, el fiscal Retamal solicitó una serie antecedentes que no fueron entregados, por lo que el persecutor pidió a la Subsecretaría de Telecomunicaciones “rendir cuenta” de aquello.
En el oficio enviado por el fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, el fiscal busca despejar si la repartición de gobierno efectivamente cumplió o no con el cobro de las garantías o del pago de las multas por no cumplir los plazos.
Por lo mismo, según quienes conocen de la solicitud del fiscal, pidió en primer lugar informar si WOM cumplió o no con los plazos fijados en las bases de la licitación, así como también los valores de las garantías ahí estipuladas. En esa línea, además, se requirió detallar de que si dicha normativa establecía el cobro “integro” de las garantías a pesar de que los incumplimientos de la empresa adjudicataria fueran parciales.

Junto con eso, el persecutor también requirió a la subsecretaría encabezada por Araya que informe si efectivamente fueron cobradas o no las garantías y si no ha sido así, entonces le pide que se explique las razones de esto.
Por último, también se requirió conocer por parte de la Subtel por qué no ha pagado algunas cuotas pendientes del subsidio entregado a WOM, el que en caso de ser porque tiene la entrega del proyecto pendiente, se debe especificar si ante aquello se cobraron las multas y/o garantías establecidas.
Subtel ante la Cámara
La Subsecretaría de Telecomunicaciones, a solicitud de los diputados, ya ha respondido respecto a la situación de este proyecto.
En un oficio enviado a la Cámara, el subsecretario Araya explicó que en la primera macrozona (Arica y Parinacota) WOM efectivamente se atrasó y la Subsecretaría “optó por no cobrar la boleta de inicio de servicio, pero sí formuló cargos”. En el caso de la Macrozona Norte (regiones de Ataca y Antofagasta) se cobró la boleta, pero la empresa impugnó la resolución con un requerimiento.

En el caso de la Macrozona Centro Norte (regiones de Coquimbo, Valparaíso y RM), tampoco se cumplieron los plazos por lo que la entidad de gobierno “procedió a formular cargos”. En la Macrozona Centro (regiones de O’Higgins y Maule) el proyecto se implementó correctamente.
WOM tampoco cumplió con los plazos en la Macrozona Sur (regiones de Ñuble y Biobío), incluso se rechazaron las obras, la Subtel cobró la garantía, lo que también fue impugnado por la compañía que pasó por un proceso de quiebra del Capítulo 11.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE