Nacional

Fiscalía abre causa por licitación de balines de Carabineros

El Ministerio Público solicitó peritajes a la composición balística de los proyectiles antidisturbios de la policía uniformada. El gobierno, en tanto, respaldó a la institución.

concluyan los estudios sobre estos proyectiles. Foto: Agenciauno

Fue el sábado cuando el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile publicó un análisis sobre los perdigones que ha usado Carabineros para controlar el orden público. El estudio concluyó que los proyectiles están compuestos por un 20% de caucho y un 80% de sílice, sulfato de bario y plomo.

El informe alertó a Carabineros y al propio general director, Mario Rozas, quien el domingo señaló que el Laboratorio de Criminalística de la institución analizaría la composición. En la institución aseguraron que lo que se adquirió eran balines de goma y se desconocían los detalles de la composición, lo cual era responsabilidad de la empresa proveedora de estos pertrechos.

Después de un fin de semana con intensos cuestionamientos a los elementos que la policía ocupaba como herramienta antidisturbios, el lunes la Fiscalía Centro Norte decidió abrir una causa de oficio para indagar la licitación de los balines. Ese mismo día, el general Rozas anunció que se suspendía el uso de los balines hasta finalizar todos los estudios de estos.

Quien asumió la investigación fue la fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, quien ya decretó algunas diligencias para determinar qué fue lo que la empresa proveedora, TEC Harseim SpA ofreció y vendió a Carabineros.

Así lo reconoció este miércoles el propio fiscal nacional, Jorge Abbott, en el Congreso: "La fiscal Ximena Chong pidió el lunes la información respecto de los antecedentes de adquisición de ese tipo de munición y, además, se ha determinado una pericia para conocer la composición del mismo y saber si efectivamente esos perdigones corresponden a aquellos que fueron ofrecidos al momento de licitar o comprar por Carabineros".

Lo que digan los antecedentes del proceso de adquisición y la composición de los balines será clave, pues lo que se investiga es si la empresa vendió o no lo acordado a la policía uniformada. En esa línea, Abbott explicó que "si no corresponden las especificaciones y con ello se ha producido un perjuicio al Estado, estamos en presencia de fraude al Fisco".

Fuentes del Ministerio Público indicaron que ya se habían encargado peritajes en esta línea, en las indagatorias por lesiones que han sufrido personas por el impacto de estos perdigones.

En Carabineros explicaron que no se sabía de la composición de los balines, más allá de lo que decía la ficha técnica.

El gobierno, por su parte, respaldó la decisión de la institución de suspender el uso de estos proyectiles.

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, indicó que "nosotros creemos que Carabineros actuó siempre de buena fe, en el entendido de que los dueños y fabricantes de estos perdigones certificaron hace años, cuando se generó esta compra, que eran 100% de goma. Ante nueva evidencia, se toman las medidas que corresponden".

La secretaria de Estado añadió que los perdigones no se usarán "hasta que no tengamos una certificación clara de una universidad independiente, extranjera, que nos permita tener la certeza de que el uso de estos perdigones que se utilizan en otros países realmente es de 100% goma y no tiene plomo, como dice un estudio serio de la Universidad de Chile".

Quien puso en duda una eventual responsabilidad de Carabineros fue Contraloría. Aunque no hicieron una alusión directa, a través de su cuenta de Twitter señalaron que "las instituciones públicas 'deben' realizar controles respecto de los productos que compran, esto para corroborar que lo que se está comprando sea realmente lo ofertado".

La empresa

La empresa proveedora de estos perdigones de goma es la firma chilena Tec Harseim SpA. La compañía fue creada por la familia Harseim y en el mercado de las municiones es una de las más conocidas. El gerente general de la empresa es el exvicecampeón olímpico en tiro al platillo Alfonso de Iruarrizaga.

La firma está inscrita como proveedor en Mercado Público y su dirección registrada está ubicada en la comuna de Renca. Sus licitaciones y órdenes de compra no son públicas en dicha plataforma, ya que se consideran como adquisiciones de materiales estratégicos.

Sin embargo, un asistente de la empresa comentó que hace alrededor de cinco años que Tec Harseim dejó sus instalaciones en la Región Metropolitana y se trasladó a Antofagasta. En Santiago solo cuenta con bodegas y una oficina administrativa.

Un actor relacionado al mercado de las municiones y las armerías comentó que, en general, los cartuchos antidisturbios TEC calibre 12 con perdigones de goma de ocho milímetros de diámetro, como los que Carabineros afirmó que utiliza, son "endurecidos" con óxido de plomo. La Tercera contactó a tres gerentes de la firma, pero ninguno de ellos quiso referirse al asunto.

Este miércoles en la tarde, en tanto, el general Mario Rozas concurrió a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, donde participó de la discusión de la ley que moderniza a las policías. No se refirió al tema de los balines.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE