Gobierno entrega clínicas móviles a siete comunas para fortalecer atención primaria: beneficiará a más de 30 mil personas
Estos vehículos permitirán llevar la atención a las personas en los distintos terrotorios, reforzando así atenciones ginecológicas, odontológicas, nutricionales y del niño sano.
En el marco del fortalecimiento de la APS Universal, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, encabezaron esta jornada la entrega de unidades clínicas móviles de Atención Primara de Salud Universal a siete comunas del país.
Se trata de Renca, Alhué, La Cruz, Coltauco, Canela, Linares y Perquenco, comunas que ahora contarán con estos vehículos equipados con tecnologías médicas para que así la cobertura universal de salud llegue “a cada rincón de Chile, sin excepción ni condición”.
Con una inversión de $368 mil millones, estas 7 clínicas móviles beneficiarán a más de 30.000 personas, reforzando atenciones ginecológicas, odontológicas, nutricionales y del niño sano
“Estas clínicas son un aporte sectorial a los siete municipios pioneros de Salud Universal”, destacó al respecto Aguilera. “Esta APS Universal, que es el corazón de nuestra agenda de transformaciones, representa el compromiso de Chile con el derecho a la salud siguiendo los principios de equidad, integralidad y calidad”.
En esta línea, la autoridad de Salud recordó que gracias a la implementación de la APS Universal en estas 28 comunas pioneras “se han logrado impactos significativos en el acceso a la salud gracias a horarios extendidos y a servicios digitales”.
Estas unidades clínicas móviles, añadió, “transforman la lógica tradicional donde las personas van hacia los servicios para fortalecer el paradigma de que los servicios vayan hacia las personas. No esperamos que vengan a nosotros, nosotros vamos hacia ellos”.
De esta forma, las unidades odontológicas brindarán atención dental especializada para gestantes, para niños y niñas y trabajo comunitario con organizaciones territoriales, mientras que las unidades ginecológicas entregarán controles y consultas de regulación de fertilidad, atención ginecológica, nutricional y control sano del niño y consultas de morbilidad general.
“Lo que hace especial estas unidades es, primero, que están pensadas de una forma en que sean eficientes, que se puedan movilizar, que puedan ser adaptadas a las necesidades de cada territorio y que funcionen como consultorios temporales”, explicó. “Estas unidades no trabajan aisladas, sino que son parte de una red asistencial”,
Presidente Boric: “Estamos ahí, siendo parte de la salud pública chilena”
Por su parte, el Presidente Boric destacó que el objetivo de la APS Universal es que “no importa si los usuarios están en Fonasa, en isapre, o en otro sistema previsional” para que puedas tener la atención de calidad que brindan los consultorios.
Estos carros, añadió, si bien son para consultas odontológicas o ginecológicas “eventualmente también pueden ser reconvertidos para otro tipo de atenciones”.
Junto con esto, el Mandatario también abordó la importancia de seguir avanzando en la salud pública, mencionando a su vez a su hija Violeta, que nació hace hace algunas semanas.
“Recomiendo a todos a inscribirse en su consultorio, a hacer los diferentes controles. Yo estoy inscrito en mi consultorio del barrio, en el barrio Yungay. Ya hicimos el primer control, inscribimos a la Violeta en el consultorio. Le fue bien, nos fue bien en el control, así que con mi compañera también estamos ahí, siendo parte de la salud pública chilena, porque estamos orgullosos de la salud pública chilena y creemos que es importante que también nosotros demos ese ejemplo”, afirmó.
Gracias a la APS Universal, destacó el Mandatario, son más de 30.000 personas las que se han sumado a la red de atención primaria en las siete comunas pioneras. “Ya vamos en 28 y esperamos seguir creciendo y que esta se transforme en una política de Estado, que más allá de quien sea quien gobierne, podamos seguir avanzando en la APS Universal”, concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
5.
6.