Lluvia deja decenas de viviendas anegadas en Quilicura

Lo Cruzat, Quilicura. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

"Este debe ser el peor lugar en este momento de la Región Metropolitana”, sostuvo el gobernador Claudio Orrego en el sector de Lo Cruzat.


Decenas de familias de Quilicura terminaron con el agua entrando a sus viviendas en el sector de Lo Cruzat, producto de las precipitaciones que cayeron este miércoles en la Región Metropolitana.

El gobernador Claudio Orrego, en entrevista con 24 Horas comentó que se trata de una zona que históricamente se ha vista afectada por acumulación de agua durante las lluvias, pero, advirtió que “no estaba en el radar que se inundara de esta manera”.

En ese sentido, dijo que con el desarrollo inmobiliario se está evidenciando “la falta de colectores de agua lluvia que debería tener este sector”.

Lo Cruzat, Quilicura. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

“Claramente la presencia inmobiliaria al final hizo que en esta ocasión una falla estructural de la ciudad, que es la falta de colectores de agua lluvia, que tenemos un déficit tremendo, se traduzca en inundación de viviendas. Este debe ser el peor lugar en este momento de la Región Metropolitana”, afirmó.

Orrego señaló que se contactó con la alcaldesa Paulina Bobadilla para coordinar labores de apoyo a los vecinos.

“Lo primero es reaccionar ante la emergencia. Siempre tenemos unas tres motobombas que nos guardamos precisamente para emergencias como esta. Ahora, el problema es que hay que ver dónde tiramos el agua, porque el agua se puede volver a las mismas casas que están hoy día lamentablemente inundándose”, advirtió la autoridad regional desde el lugar.

También se refirió a lo acontecido la delegada presidencial regional Constanza Martínez.

La delegada abordó la denuncia de vecinos que apuntaban al proyecto inmobiliario que desarrolla una constructora y que habría bloqueado la descarga de aguas lluvias al conector del lugar.

Martínez dijo que se trataba de una denuncia “de la máxima gravedad” y anunció investigaciones para aclarar qué ocurrió.

“La principal prioridad tiene que ver con cuidar la vida de las personas y por supuesto las casas son uno de los lugares que son refugio y también muy importante existencialmente para las personas. Por eso, este lugar es de máxima preocupación. Se va a hacer la revisión de qué aspectos fueron críticos en este lugar, que es el más crítico de la Región Metropolitana y que no se ha visto replicado en otros lugares de la región. Por lo tanto tenemos que ver con mucho cuidado qué cosas fallaron en este lugar para que estemos en esta situación tan crítica”, sostuvo Martínez.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.