Nacional

Lo que dice la norma sobre la vegetación cerca de los tendidos

Los tendidos deben resistir, al menos en la zona central, 50 kilos de peso y las ramas de un árbol deben estar a entre dos y tres metros de distancia de un poste.

Foto: Rudy Muñoz

Un total de 2,9 millones de postes en la vía pública hay en Chile, los que entregan electricidad a más de seis millones de clientes, entre viviendas y empresas. Se trata de infraestructura clave para el funcionamiento del país, por lo que la SEC regula cómo debe estar protegida. Uno de los puntos claves es la vegetación, la que no debe tocar los cables.

De acuerdo a la "Norma de corrientes fuertes" de la superintendencia, los tendidos deben resistir, al menos en la zona central, 50 kilos de peso, por lo que si cae un tronco sobre este, se supera varias veces lo establecido. Además, las ramas de un árbol deben ubicarse entre dos y tres metros de distancia de un poste. En tanto, si se trata de un árbol frutal, este debe estar a cinco metros, pues habitualmente suben personas susceptibles a ser afectadas por descargas.

Eduardo Miranda, perito eléctrico y académico de la U. San Sebastián, dice que la norma técnica señala que la empresa eléctrica debe realizar la poda si es que aprecia una anormalidad, pero que "también las municipalidades deben contribuir, como también lo deben hacer los vecinos que tienen árboles en sus patios".

Por ello, propone un plan nacional de fiscalización para evitar riesgos.

Más sobre:Sistema frontal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE