Los detalles de la licitación que busca restaurar el Castillo Hidalgo para reabrir el ícono del cerro Santa Lucía
El municipio a cargo de Mario Desbordes (RN) abrió un proceso de licitación para recuperar el inmueble, cerrado desde 2015. Se trata del quinto intento en dos décadas, y busca restaurar el edificio mediante una concesión público-privada con fines culturales, dejando atrás su historia como centro de eventos.
Por primera vez en una década el Castillo Hidalgo podría volver a abrir sus puertas. Cerrado desde diciembre de 2015 y marcado por años de abandono, el histórico edificio ubicado en la cima del cerro Santa Lucía entró en un nuevo proceso de licitación pública impulsado por la Municipalidad de Santiago, a cargo de Mario Desbordes (RN), que busca su restauración y la reactivación de su uso, esta vez con un enfoque cultural y patrimonial, y no como centro de eventos, como funcionó durante más de un siglo.
El proceso se abrió formalmente en octubre y su adjudicación está programada para febrero de 2026 bajo un modelo de concesión público-privada igual o superior a 55.000 UTM (cerca de $3.809.575.000)
Las bases preliminares detallan que la licitación incluirá dos áreas: el Castillo Hidalgo propiamente tal (obligatoria) y el ascensor panorámico que conecta la calle Santa Lucía con el cerro (opcional), ambos declarados Bienes Nacionales de Uso Público.
El objetivo general, según el documento de licitación, es reposicionar el Castillo Hidalgo como un referente de la puesta en valor del patrimonio comunal y de la ciudad capital. Asimismo, se busca que el edificio preste servicios culturales y turísticos permanentes, de calidad, y en armonía con el entorno del cerro y su comunidad.
Una propuesta que llega en medio de cuestionamientos hacia este punto central del turismo en Santiago y que recibe alrededor de 45 mil visitantes mensuales.
En agosto de este año usuarios reclamaron descuido del sector, donde se encontraron accesos clausurados, muros agrietados y un ascensor inutilizado desde 2016.
En ese entonces el municipio reconoció la clausura de distintos sectores tras detectar riesgos de seguridad. “Se ha implementado un plan progresivo de mitigación y refuerzo estructural, que contempla tanto intervenciones de emergencia como medidas de protección y contención para evitar accidentes”, dijeron en su momento a La Tercera.
Un nuevo intento de apertura
Esta es la quinta vez que la Municipalidad de Santiago busca concesionar el inmueble. Cuatro procesos anteriores fracasaron por distintos motivos y han mantenido al edificio cerrado durante casi una década.
Los primeros tres intentos, realizados antes de 2016, no prosperaron. Algunos postulantes no cumplieron con los requisitos técnicos o presentaron sus antecedentes fuera de plazo; en otra oportunidad la propuesta seleccionada -del antiguo concesionario Andrés Honorato, quien administró el castillo durante 17 años- fue rechazada por el Concejo Municipal, que se opuso a que continuara el mismo operador.
La cuarta licitación, presentada en 2017 durante la gestión del alcalde Felipe Alessandri (RN), tampoco logró concretarse.
Centro de eventos
El Castillo Hidalgo fue construido en 1816 por orden del gobernador Casimiro Marcó del Pont como una batería defensiva para proteger la ciudad, bajo el diseño del ingeniero Manuel Olaguer Feliú. Tras la independencia pasó a llamarse en honor al capitán Manuel Hidalgo, caído en la Batalla de Chacabuco.
En 1874, durante la gran remodelación del cerro Santa Lucía impulsada por Benjamín Vicuña Mackenna, el castillo se transformó en museo histórico con muestras sobre la época colonial. Décadas después, y tras varios usos como bodega municipal, el edificio fue restaurado y entregado en concesión privada en 1997, abriendo una nueva etapa como centro de eventos.
Durante casi veinte años sus salones recibieron matrimonios, recepciones y encuentros empresariales. En 1999, el entonces Presidente Eduardo Frei Montalva ofreció allí un almuerzo para 400 invitados en honor a su par argentino Carlos Menem, y su esposa, Marta Larraechea, organizó una cumbre de primeras damas en el mismo lugar.
También fue escenario de celebraciones mediáticas. El bailarín brasileño Fabricio Vasconcelos se casó con Mariela Román en 2013, la actriz Sigrid Alegría lo hizo en 2009, y Asunción Lavín -hija de Joaquín Lavín- en 2007. Incluso los padres de Kel Calderón lo eligieron en 2006 para celebrar los 15 años de su hija.
En 2014 el recinto cerró definitivamente sus puertas como centro de fiestas, iniciándose una serie de intentos municipales por reorientarlo hacia fines culturales y de acceso público.
La nueva licitación
El proyecto actual establece que el concesionario deberá elaborar un plan de restauración y habilitación bajo la supervisión del Consejo de Monumentos Nacionales, la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Municipales. Todas las intervenciones deberán respetar su condición de Monumento Nacional -estatus que comparte con todo el cerro desde 1983- y preservar su estructura original de albañilería de ladrillo.
Entre las obras obligatorias figuran la revisión y regularización de todas las instalaciones eléctricas y sanitarias, la reparación de terrazas y muros, y la adecuación de accesos.
Además, se contempla la posibilidad de incorporar el ascensor panorámico, emplazado en el costado poniente del cerro frente a la calle Huérfanos, con el fin de mejorar la conectividad y accesibilidad del lugar.
En cuanto a los usos permitidos, las bases apuntan a un modelo mixto que combine actividades culturales, artísticas y de servicios. Se sugiere la instalación de cafeterías, galerías, talleres de oficios, coworks, centros de conferencias, espacios para exposiciones y una tienda de industrias creativas.
Según detalló la Secretaría de Planificación del municipio (Secpla) a este medio, algunas de las actividades contempladas incluyen lanzamientos y presentaciones, conciertos unplugged, talleres de invierno y verano, ciclos de temporada de cine, libros y productos nacionales, exposiciones temporales, seminarios, coloquios, simposios y actividades cerradas institucionales.
Asimismo, se incluye la posibilidad de un pequeño museo o muestra permanente vinculada a la historia del cerro y del edificio. No se permitirán eventos masivos ni actividades nocturnas con venta de entradas.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE