Nacional

Semana clave: Monsalve y los detalles de su “all in” ante la Suprema para salir de la cárcel

A inicios de esta semana, el abogado del exsubsecretario presentó un recurso de apelación a la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó el recurso de amparo que buscaba su libertad. Según Víctor Providel, esa decisión es "ilegal".

Raul Zamora/Aton Chile. RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El lunes por la tarde, el defensor penal público Víctor Providel se encontraba en su oficina afinando detalles de lo que será su nueva acción judicial con la que busca sacar de la cárcel al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Luego de que el miércoles 30 de abril la Corte de Apelaciones rechazara el recurso de amparo presentado por el penalista, comenzaron a correr los 5 días corridos que la ley otorga para que este pudiera recurrir de esa decisión.

Y así lo hizo. El lunes por la tarde, Providel ingresó el recurso con el que pretende que la exautoridad pase de Capitán Yáber a lo que podría ser un arresto domiciliario total.

Ese miércoles, el penalista explicó que lo que plantearon en la corte fue que el 7° Juzgado de Garantía, en la audiencia del 1 y 2 de abril, no recogió los cuestionamientos que hizo en torno a los delitos sexuales que la Fiscalía Centro Norte hace contra el exsubsecretario.

Esos mismos cuestionamientos son los que se expresan en las 17 páginas que contiene el recurso, que ya tiene fecha de revisión.

Los argumentos de Providel

Providel cita varios artículos de tratados internacionales referentes al derecho a la libertad personal, y cómo esta está siendo restringida para Monsalve. “Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en esta”, dice el texto, citando al artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

“La resolución de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, que rechaza la acción de amparo constitucional, causa agravio a mi representado, toda vez que lo priva de forma ilegal tanto de su libertad personal como de su seguridad individual“, señala otra parte del texto.

Por otro lado, Providel dedica varios párrafos a cuestionar los argumentos que dio la Corte de Apelaciones para rechazar el amparo y explicar por qué optó por esta opción. El principal de ellos, que el penalista podría haber optado por otras acciones, como un recurso de apelación. “Reprochan a la defensa intentar crear una tercera instancia de manera artificial“, dice el texto.

Tribunal ratificó la prisión preventiva que Manuel Monsalve mantiene desde el 19 de noviembre de 2024. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“El hecho de existir una vía ordinaria de impugnación en contra de la resolución que denunciamos como ilegal, no torna improcedente la acción constitucional de amparo, toda vez que, como ha señalado de manera clara la Excma. Corte Suprema, “importa tener en cuenta que la acción de amparo –de jerarquía constitucional– ha sido concedida en términos amplios por el constituyente, para atacar cualquier clase de medida que pueda significar la privación, perturbación o amenaza de la libertad personal y seguridad individual de las personas”, dice en esa misma línea.

Con todo, el defensor penal público afirma que la decisión del tribunal de alzada podría ser “ilegal”. “Estimamos que, en el caso de la resolución pronunciada por la Novena Sala de la I. Corte de Apelaciones de Santiago, se torna ilegal dado que, de acuerdo a lo que se ha venido razonando, demuestra claramente que en la especie ha existido una manifiesta afectación de la libertad personal de mi defendido al privársele de ésta mediante una resolución, es carente de toda fundamentación que la justifique".

JAVIER SALVO/ATON CHILE

Críticas a decisión de Tribunal de Garantía

Asimismo, en el recurso, junto con relatar los hechos, Providel enumera cuáles fueron los puntos que la jueza Carla Cappello no consideró cuando se revisó la prisión preventiva de Monsalve a inicios de abril. Esos argumentos, justamente, son por los cuales el abogado considera que la prisión preventiva debiese ser cambiada.

Esto es la declaración de Monsalve, la mensajería entre la denunciante y su representado –que, según el abogado, dan cuenta de “una dinámica distinta a la recogida por los tribunales previamente–, el arraigo social y familiar del médico socialista, la nueva declaración de la denunciante y el tiempo transcurrido en la cárcel.

Esa vez, la jueza de Garantía Carla Cappello afirmó que los antecedentes que presentó Providel “no eran novedosos”.

“Lo cierto es que la sentencia que mantuvo la prisión preventiva no se hace cargo de las alegaciones de la defensa que cuestionaban, con nuevos antecedentes, la intensidad de los presupuestos materiales de los delitos, como asimismo la necesidad de cautela”, dice en el recurso.

Finalmente, Providel pide que la Suprema conozca el habeas corpus, lo acoja y “revoque la resolución recurrida, declarando que la privación de libertad en la forma decretada, derechamente atenta en contra de la seguridad individual y libertad personal del encartado, siendo ilegal y arbitraria”.

Fecha

El máximo tribunal fijó el viernes 16 de mayo para revisar el recurso presentado por la defensa del exsubsecretario.

Ese día, los intervinientes deberán acudir a presentar sus alegatos en la Segunda Sala de la Suprema. Lo que pide Providel es que el exsubsecretario pase de prisión preventiva a arresto domiciliario total o parcial, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

Si la Suprema acoge el recurso, Monsalve podría quedar en libertad esa misma tarde. En caso de que no obtenga los resultados que busca, deberá pasar otro período en prisión hasta que su abogado encuentre nuevos argumentos para volver a pedir la revisión de la prisión preventiva, ahora en el Juzgado de Garantía.

Más sobre:Manuel MonsalveCorte Suprema

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE