Más de 1 millón de vehículos saldrán de la Región Metropolitana por Fiestas Patrias: MOP activa plan de contingencia
Dentro de las medidas se encuentra la disminución del precio del peaje para camiones y automovilistas.
A días de las Fiestas Patrias, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra afinando los últimos detalles para dar inicio al plan de contingencia que se ejecutará a partir de este fin de semana ante el masivo éxodo de vehículos de la Región Metropolitana.
Según las proyecciones del MOP, desde el viernes 12 de septiembre saldrán 1.089.919 vehículos de la capital, esperándose que las jornadas de mayor flujo sean el próximo fin de semana (viernes y sábado) y el miércoles 17.
En ese contexto, la ministra de la cartera, Jessica López, dijo esperar la “cooperación y la responsabilidad de todos para tener un 18 seguro”.
En concreto, el MOP junto a las concesionarias implementarán un plan de contingencia que incluye la restricción de camiones en horarios específicos del miércoles 17 y jueves 18 de septiembre.
Por otra parte, se rebajará el peaje en un 50% para los camiones los días sábado 13, miércoles 17 y jueves 18 de 00.00 a 7.00 horas en las Rutas 68 (Lo Prado y Zapata), 5 Norte (Las Vegas) y 5 Sur (Angostura).
Para el resto de los vehículos se implementará el “Peaje a luca”, también los días sábado 13, miércoles 17 y jueves 18, en el horario de 7.00 a 9.00 horas, en los peajes de las rutas señaladas anteriormente.
Transporte público
Por otro lado, desde el MTT y Metro aseguraron que que se han “redoblado esfuerzos para estar desde el Ministerio fiscalizando los distintos terminales interurbanos de la ciudad y los terminales aeroportuarios”.
Para eso se han planificado “630 puntos de control a lo largo de todo Chile”, sostuvo el ministro Juan Carlos Muñoz. En concreto, 290 de esos puntos están concentrados en la RM, “el resto son desplegados a lo largo de todo el país”, añadió.
Respecto al comportamiento del transporte público, el secretario de Estado señaló que se reforzó esta arista “a través de buses en los puntos de mayor concurrencia, por ejemplo Estadio Nacional y Parque O’Higgins”.
“Los servicios de buses van a tener un reforzamiento de sus frecuencias, especialmente durante el periodo del final de la tarde, la noche, que es un momento en que mucha gente va a salir a tomar los buses”, indicó.
Asimismo, precisó que reforzarán “estaciones de Metro con mayor personal, de modo que haya una cantidad más importante, sobre todo en las estaciones que están colindantes a los puntos de mayor concurrencia y se ha trabajado también en ir cuidando y reforzando los servicios de ferrocarriles”.
Eso sí, en Metro no habrá extensión horaria. “Vamos a operar en los horarios habituales”, sostuvo el subgerente de Línea 1 de Metro, Juan Huentupil.
“Los motivos de porqué no hacemos extensión, es porque vamos a realizar un refuerzo de la oferta. Hemos hecho un estudio en relación a las tasas de uso y en esta ocasión tenemos reforzamiento en las distintas líneas dependiendo de los días, por ejemplo el día 19 de septiembre tenemos un refuerzo de la oferta aproximadamente un 20%, entonces creemos que con eso vamos a cubrir las necesidades que requiere la ciudad”, indicó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE