Nacional

Más de 1.500 casos en el primer semestre: Crean mesa de trabajo ante robo de cables en el país

Según detalló el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, durante el primer semestre más de 300 mil los hogares se vieron afectados por el robo de cables.

Durante la mañana de este viernes 18 de julio se llevó a cabo la primera sesión de la Fuerza de Tarea de Robo de Cables, instancia que involucra al sector público y privado, y que busca generar un plan intersectorial de trabajo para enfrentar este delito.

Según dio a conocer en la ocasión el director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Juan Meriches, “solo en el último semestre, de acuerdo a nuestras cifras, en el caso de la distribución eléctrica, hemos identificado más de 1.500 casos en el primer semestre. Eso quiere decir que ha ocurrido un robo de cable cada tres horas en el país. Y por supuesto eso tiene un alto impacto para la ciudadanía en su día a día, en su continuidad de suministro”.

“Por lo tanto, desde esa perspectiva, valoramos enormemente la creación de esta instancia. Creemos que efectivamente en el trabajo coordinado, público-privado, cómo podemos avanzar para tratar a estas bandas criminales que vienen operando hace muchos años, pero que se han ido acentuando con el tiempo”, agregó, detallando que fueron más de 300 mil los hogares que se vieron afectados por el robo de cables.

Por su parte el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, señaló que “estamos trabajando en un plan para combatir institucionalmente la problemática del robo de cables de cobre, de materiales que se ocupan en el sector energético que para el Ministerio de Seguridad siempre es importante mantener a raya. Nosotros no nos preocupamos por el tema, nos ocupamos del tema y estamos generando este plan interinstitucional de trabajo para combatir este importante delito que además es ejecutado a través del crimen organizado”.

De acuerdo a lo que detalló, “Nosotros tenemos una política contra el crimen organizado, tenemos planes contra el crimen organizado y en ese sentido lo que estamos haciendo hoy día es poner en práctica todos esos planes para generar acciones concretas en contra de este tipo de delitos que es muy problemático para la población”.

En tanto, el director Ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, apuntó que “nos parece que es una instancia muy adecuada ya que es un órgano moderno que participa en diferentes visiones del Estado pero también del sector privado y al tener diferentes visiones podemos trabajar de manera colaborativa, más inteligente”.

“Este robo no es un robo menor, es un robo que pone en riesgo la vida de las personas, de los trabajadores de las instalaciones, pero también puede poner en riesgo un sector estratégico como es el sector eléctrico ya que un robo puede generar apagones masivos y eso hay que evitarlo”, detalló.

En la misma línea, el director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, Javier Tapia, mencionó que " El robo de infraestructura eléctrica pone en riesgo la seguridad de las personas, la continuidad del suministro y el funcionamiento de servicios esenciales. Por eso, contar con un espacio público-privado para coordinar acciones que hagan frente a este problema en toda su cadena —desde el robo hasta la comercialización ilegal— es un paso muy importante".

“Como Transmisoras de Chile, seguiremos colaborando en esta instancia, aportando datos, experiencias y propuestas para fortalecer la prevención, fiscalización y persecución de estos delitos”, añadió.

Más sobre:Robo de CablesEmpresas EléctricasSubsecretario de Seguridad Pública

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE