Más de un tercio de los colegios del país se han inscrito en el plan de Recuperación de Aprendizajes del Mineduc

La Agencia de Calidad de la Educación amplió hasta el 16 de abril el plazo para participar del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, otro de los ejes del plan, que permitirá a los establecimientos conocer los logros de sus estudiantes en Lectura, Matemática y su estado socioemocional durante el año pasado.


3.038 colegios -un tercio de los establecimientos en el país- se han inscrito en el plan de Recuperación de Aprendizajes del Ministerio de Educación, en el marco de las iniciativas que ha planteado esa cartera para suplir la suspensión de clases presenciales de 2020 debido a la pandemia por coronavirus.

Las cifras fueron entregadas hoy por el ministro Raúl Figueroa, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez, y el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín, quienes realizaron un balance respecto a las inscripciones hasta hoy.

El tercio de los colegios del país que se han inscrito representa un aumento de más de seis veces la cobertura del año anterior, 467 escuelas, señalaron desde el Mineduc.

La iniciativa, que cierra sus postulaciones mañana, contempla tres ejes: recuperar y nivelar aprendizajes, dar apoyo socioemocional a los estudiantes y prevenir la deserción, recuperando a alumnos que han abandonado el sistema escolar.

Además, la Agencia de Calidad de la Educación amplió hasta el 16 de abril el plazo para participar del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, otro de los ejes del plan, que permitirá a los establecimientos conocer los logros de sus estudiantes en Lectura, Matemática y su estado socioemocional durante el año pasado.

Según informó la cartera de Educación, el plan contempla la entrega de recursos pedagógicos tanto para docentes como para los alumnos desde 3° básico a 2° medio en Lenguaje y Matemática, además de una plataforma de monitoreo y evaluación para hacer un seguimiento de los avances de los estudiantes. Adicionalmente, considera la realización de 120 capacitaciones docentes con foco en los aprendizajes priorizados.

“La pandemia tiene no solo consecuencias complejas desde el punto de vista sanitario y económico, sino tiene consecuencias negativas en el sistema educativo. La prolongada suspensión de clases a la que Chile y el mundo se vio obligada como consecuencia de las medidas para poder controlar las medidas en 2020 tuvo impacto un impacto en el sistema educacional. El secretario general de la ONU señaló que esto podía transformarse en una ‘catástrofe generacional’. El Banco Mundial en un estudio que se llevó a cabo junto con en el Ministerio de Educación señaló que el 88% de los aprendizajes esperados de un año podían haberse perdido. Además, la deserción escolar puede haberse incrementado de forma dramática, habiéndose proyectado el año pasado que 81 mil nuevos niños y jóvenes podrían dejar el sistema educativo”, arguyó Figueroa.

El Mineduc estima que alrededor de 10 mil profesores participen en estas capacitaciones, impactando los aprendizajes de más de 600 mil estudiantes a nivel nacional.

Por su parte, el jefe de la División de Educación General (DEG), Raimundo Larraín, destacó el interés que han demostrado los establecimientos para ser parte del programa: “Ya están en marcha los procesos de nivelación de aprendizajes en más de 3 mil establecimientos. Hemos realizado dos inducciones online sobre el plan que han tenido más de 25 mil visitas y los recursos pedagógicos se han descargado cerca de 16.000 veces en un mes. Todo esto refleja el sentido de urgencia y compromiso de los profesores por combatir las brechas de aprendizajes causadas por la pandemia”.

Respecto al Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), hasta este martes había sido respondido por más de 2 millones de estudiantes y 7.787 colegios se han inscrito, lo que corresponde a un 82,5% de los establecimientos del país.

“El DIA es la puerta de entrada al Plan ‘Chile Recupera y Aprende’ y por eso es fundamental que los establecimientos que aún no han aplicado, o no han cerrado el proceso, lo hagan. Hemos extendido el plazo con el fin de que la mayor cantidad posible de colegios reciban informes y retroalimentación por parte de la Agencia de Calidad”, argumentó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.