Nacional

“Me dijo ‘tranquila, voy a bajarlo’ (...) por Whatsapp”: La molestia de la alcaldesa de María Pinto con la subsecretaria Paula Daza tras informe epidemiológico con errores

"No lo tomó con la premura que debió haberlo tomado”, aseguró la jefa comunal Jessica Mualim Fajuri, quien espera una disculpa por parte de la autoridad sanitaria.

Sebastian Beltran Gaete

Molesta reaccionó esta mañana la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim Fajuri, luego del erróneo informe epidemiológico que el Ministerio de Salud tuvo que bajar de su sitio web. Ello porque en dicha comuna, que en informes anteriores no registraba casos de coronavirus, en el polémico reporte aparecía con 217 positivos.

“Decirle al Minsal que ha sido un grave error que se pudo haber evitado. Nosotros los alcaldes estamos en la primera línea", expuso .

“Es una mala señal ya que se pierde la credibilidad”, añadió Mualim Fajuri.

El diálogo con Paula Daza

Apenas conoció el contenido del informe, la alcaldesa relató que “yo llamé a la subsecretaria cuando vi el informe, no lo tomó con la premura que debió haberlo tomado”.

Cabe recordar que fue Paula Daza quien comunicó en Twitter que se decidió bajar el informe por los errores.

“Me dijo ‘tranquila’, voy a bajar el informe. Tampoco fue por teléfono, sino que por Whastapp. Le pido que tenga un poco más de delicadeza”, agregó.

Mualim Fajuri explicó que los datos erróneos (es decir, el paso de 0 a 217 casos en la comuna) entre los habitantes de María Pinto “genera un tremendo shock a la comunidad, que cree en su administrador local. Facebook, los teléfonos sonaron. Estuvimos muy complicados porque la gente quería levantar barricadas e impedir el paso".

"En los mayores generó una angustia tremenda”, cerró.

En este sentido, la alcaldesa llamó “a la tranquilidad a la comunidad a la calma. No es verdadero este informe que ha sido bajado. la Subsecretaria apenas subió un tuit. Esperamos una disculpa pública y esperamos una explicación (...) no es un error cualquiera”.

“Nosotros somos aliados del Minsal y somos parte de la red de salud. Ellos tienen la obligación de mantenernos informados. Por ende, los alcaldes nos sentimos pasados a llevar en el sentido que no hemos sido considerados en el conocimiento de las personas que necesitan nuestra ayuda”, agregó.

“Exigimos como salud la identidad de las personas que están contagiadas para ir en ayuda y no generar terror en la comunidad”, cerró.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE