Nacional

Ministerio del Interior dicta resolución y fondo solidario de $ 80 mil millones se transferirá a municipios este miércoles

Las tres comunas que recibirán más fondos son Puente Alto, con más de $ 2.500 millones; Maipú, que percibirá más de $ 2.200 millones, y Santiago, con más de $ 1.600 millones.

El el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Sebastian Beltran Gaete

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública emitió este martes una resolución que “transfiere un aporte extraordinario a las municipalidades con el objeto de contribuir a mitigar los costos que han debido enfrentar en el presente año con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19”.

La resolución dispone la transferencia de $ 80.960 millones a los municipios como un gasto “para atender situaciones de emergencia”.

De esta forma los dineros quedaron en condiciones de ser transferidos a los municipios del país este miércoles, por parte de la Tesorería General de la República.

“Estos recursos contribuirán para que muchas familias tengan una ayuda significativa, en especial todas aquellas que han visto afectadas su situación económica social por efectos de la pandemia”, señaló el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado.

La autoridad explicó que “se iniciará la transferencia directa de los recursos a los municipios. Los recursos a transferir es el equivalente a dos veces la ayuda social que históricamente entregan en un año todos los municipios del país a través de sus departamentos sociales. Sin duda, se trata de un esfuerzo importante del Gobierno para ayudar a los vecinos a través de las municipalidades".

El 7 de mayo pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció una inyección de recursos para las 345 municipalidades del país para enfrentar la pandemia de coronavirus. Dentro de las medidas que dispuso, se estableció un fondo solidario de $ 80.960 millones, dineros que ingresarán directamente a los municipios.

Este lunes, once días después del anuncio, y en medio de las manifestaciones en El Bosque por falta de alimentos, el Mandatario informó el envío a la Contraloría General de la República del decreto que ponía en marcha esta medida en atención a las familias más vulnerables.

De acuerdo al organismo fiscalizador, no es necesaria esperar la toma de razón para que la medida sea autorizada.

“La Contraloría General de la República aclara que los recursos públicos que la autoridad ha decidido destinar para la entrega de alimentos, así como también para fortalecer el presupuesto de los municipios son de ejecución inmediata”, señaló la institución.

En el texto se precisa que “en otras palabras, ambas medidas pueden ser autorizadas mediante una resolución, sin esperar la toma de razón. Sin perjuicio de lo anterior, la Contraloría realizará el control de legalidad respectivo durante el proceso”.

Según el desglose al que accedió La Tercera, son tres comunas las que recibirán el aporte más alto. Puente Alto es la que lidera la tabla, con un total de $ 2.583 millones; en segundo lugar viene Maipú, con $ 2.277 millones, y luego Santiago, con $ 1.677 millones. En cuarto lugar se encuentra La Florida, con 1.568 millones, seguida de Antofagasta, que recibirá $ 1.563 millones. La suma de recursos para esas cinco comunas asciende a $ 9.669 millones, el 11,9% del total que se repartirá.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE