Nacional

Ministro Valenzuela por creación del Servicio Nacional Forestal: “Hay muchas tareas que requieren de esta especialización”

La nueva organización que reemplazará a la Conaf, busca fortalecer sus funciones y atribuciones.

Durante la jornada de este martes 6 de mayo se llevó a cabo la promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal, organismo que viene a reemplazar a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y que viene a fortalecer sus diferentes funciones.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el marco de la promulgación de la ley que crea el nuevo servicio valoró la conformación del Servicio Nacional Forestal a la vez que apuntó que "hay muchas tareas que requieren de esta especialización como servicio público nacional".

Según detalló el ministro, “el 80% de Conaf se transforma en el Servicio Nacional Forestal, con tres tareas fundamentales, la preservación y también acompañamiento en procesos sustentables desde el punto de vista productivo del bosque nativo, (...) todo lo que es el combate y sobre todo la prevención y mitigación de incendios forestales, (...) y el fomento a la industria de la madera y nuestros bosques".

El otro 20% de Conaf, pasará a formar parte del Servicio de Biodiversidad, el cual pertenece al Ministerio de Medio Ambiente.

“Tanto la Contraloría como el Tribunal Constitucional dijeron que CONAF tenía limitaciones”, apuntó el ministro, agregando que “es muy importante la carrera funcionaria, es muy importante el poder fiscalizador y esa potestad pública te la el ser un servicio de carácter nacional, recordemos que va a tener tareas muy importantes en cumplimiento y supervisión de distintas políticas públicas nacionales, incluyendo arborización urbana”, detalló.

De acuerdo a lo que mencionó en la ocasión, “Hay muchas tareas que requieren de esta especialización como servicio público nacional con licitaciones públicas obligatorias, con transparencia, ya lo tiene la CONAF, pero fortalecerlo es la nueva tarea”.

A mediados de abril con 36 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad pública que será la sucesora legal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La directora ejecutiva de la Conaf, Aída Baldini, se refirió a los cambios apuntando que “el espíritu sigue de Conaf" y que espera que sea el “Servicio Nacional Forestal que requiere Chile para enfrentar tanto las necesidades económicas, ambientales, pero también todo lo que es social, los bosques están muy, muy cerca del bienestar social”.

“Tenemos alrededor de 7 millones de hectáreas que sabemos que son bosques de uso múltiple, que pueden dar madera, que dan todos los servicios ambientales que entregan los bosques, por lo tanto tenemos que llegar al desarrollo o al manejo sustentable de los bosques sin miedo, sin miedo al que dirán. ‘¿Cómo van a cortar un raulí?’ El raulí hay que cortarlo porque si no después se va a caer y nos va a botar 10 árboles más", explicó.

Según señaló la directora de Conaf, “creo que todos, todos, en términos de los bosques, buscamos exactamente lo mismo. El desarrollo, el acrecentamiento, el cuidado de los bosques y todo el bienestar que pueden entregarle a las personas”.

Finalmente, Rodrigo O’Ryan, presidente de Corma, asociación gremial que reúne a más de 150 actores del mundo de la madera, señaló que “hoy día estamos en un día muy importante para Chile, ya que se crea esta institución que nos ayuda justamente a poder potenciar el desarrollo de nuestros bosques y también a desarrollar toda la cadena productiva que da tanto empleo a nivel rural”.

En la ocasión también se refirió a la entrega del informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, señalando que “estamos esperando a que nos llegue el informe para poder estudiarlo a cabalidad”.

“Es un tema muy importante para Chile, que esperamos se logre subsanar, pero sí, como bien indicábamos, nos preocupa que un tema tan relevante no haya alcanzado la unanimidad que fue una condición inicial”.

Más sobre:ConafServicio Nacional ForestalMinistro de AgriculturaEsteban Valenzuela

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE