Optómetras critican prohibición de recetar lentes en ópticas
Código sanitario prohíbe consultas médicas al interior de ópticas, lo que enfrenta a tecnólogos y oftalmólogos.
El Colegio de Ópticos, Contactólogos y Optómetras analiza recurrir al Congreso y al Tribunal Constitucional (TC), para que se derogue un artículo del Código Sanitario que impide el ejercicio de la profesión del gremio al interior de las ópticas.
Se trata del artículo 126 de la norma, que precisa que las ópticas pueden recibir y despachar recetas de profesionales que prescriban lentes, pero que "en ninguno de estos establecimientos estará permitida la instalación de consultas médicas o de tecnólogos médicos".
Este artículo es criticado por el gremio, que plantea que coarta el normal ejercicio de la profesión, y por lo mismo, llegaron hasta el Tribunal Constitucional, entidad que hace algunos días falló en su favor uno de estos casos, desatando una polémica con la Sociedad de Oftalmólogos.
El dictamen revisó la infracción cursada por una seremi de Salud, a raíz de una consulta de optometría establecida al interior de una óptica, determinándose que esta sanción infringe el Artículo 19 de la Constitución y vulnera la igualdad ante la ley.
Para el gremio, el fallo del TC reconoce la posibilidad del ejercicio de la optometría en estos locales y, según su interpretación, pondría en tela de juicio la prohibición que hoy existe en la norma.
Max Schilling, vicepresidente del gremio, indicó que "solicitar que se derogue ese artículo y se promueva una nueva ley, donde no se contemple esa prohibición, son vías que tenemos que ver de aquí para adelante, sin perjuicio de que cualquier optómetra que se vea afectado puede acudir a la justicia". Asimismo, aseguró que ya hay otros dos requerimientos de optómetras, que apuntan al mismo fin, que ya han sido presentados en el TC para obtener un pronunciamiento.
Para los oftalmólogos, la derogación del artículo "sería nefasto", porque permitiría que tanto la prescripción de un lente óptico como la venta del mismo estén en manos de la misma empresa. "Desde el punto de vista económico, a nosotros los oftalmólogos nos conviene, pero consideramos que es antiético y grave si se da esa situación. Creemos que la indicación de un anteojo debe estar separada de la compra del mismo", indicó el presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, Mauricio López.
El temor de estos profesionales está en que se pueda generar incentivos perversos o integración vertical. "Es como si el mismo médico vendiera los medicamentos, éticamente no es correcto", agregó López.
Por su parte, Schilling, considera que derogar la prohibición permitiría que las ópticas se transformen en centros primarios para la salud de la visión, permitiendo reducir las listas de espera para atenciones oftalmológicas: "Con esto el país tiene la posibilidad de incorporar 1.400 consultas de salud primaria que van a ayudar a reducir lista de espera. Por ello, más que enfrentarnos, nos tenemos que sentar a conversar y ser realistas. Esto funciona así en todo el mundo, ¿por qué funcionaría distinto en Chile?".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE