Nacional

Paris reconoce “aumento de casos” pero descarta que este sea “gigantesco”: “Recuerden lo que teníamos el 21 de junio”

El ministro de Salud explicó que en esa fecha habían 3.800 casos nuevos, mientras que al 16 de agosto la cifra solo llega a 500. Además llamó a reconocer tanto el esfuerzo de la población como del personal de salud.

En un nuevo balance por la situación del coronavirus en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, comenzó su intervención realizando un análisis de los casos de covid-19 en el país en medio de las medidas de desconfinamiento que se han decretado en varias comunas del país..

En esta línea, la autoridad reconoció un “aumento” en el número de casos, pero descartó que este sea “gigantesco”, como lo han calificado algunas instituciones, sostuvo.

“El ministerio de Salud vela por la salud de toda la población de Chile. Nos preocupan todas las regiones y estamos conscientes que Magallanes, Atacama, Tarapacá y La Araucanía han tenido cambios en la incidencia y tienen altas que van entre 281 por 100 mil habitantes, en Magallanes, y 159 por cien mil habitantes en regiones menos atacadas”, expresó Paris,

La autoridad relató que a nivel nacional la incidencia se mantiene en 78 por cien mil habitantes y que la variación de casos semanales es negativa en un 12% en los últimos días.

“No desconocemos la realidad de las regiones, estamos muy preocupados por ellos. Eso también lo han manifestado algunos centros de estudio. Sin embargo, hay que reconocer que otras regiones tienen variaciones muy buenas, muy negativas”, sostuvo.

En tanto, respecto a la positividad en relación al test PCR, Paris aseguró que ha disminuido desde un 38% el 21 de junio a un 5,2% en agosto. “Lo que significa que hemos hecho un buen trabajo”, dijo, y agregó que la OMS califica como “valor aceptable” un 5% de positividad de PCR.

“Nos falta muy poquitito, nos falta el segundo”, comentó citando al fallecido técnico Eduardo Bonvallet.

Paris también destacó que entre el 21 de junio y el 16 de agosto se aumentó “en forma impresionante” la cantidad de test PCR en la Región Metropolitana. En esta línea, explicó que se están realizando 137.000 PCR por millón de habitantes, lo que es superior a Nueva Zelandia y Alemania.

“El aumento diario de casos nuevos al 21 junio, demuestra que teníamos 3.800 casos nuevos, al 16 agosto la cantidad de casos nuevos es de 500″, informó.

“Es verdad que con aumento de exámenes aumentan un poco los casos nuevos. Pero esto no debe ser visto como un gran aumento. Reconocemos el aumento, estamos siempre preocupados, pero cuando instituciones dicen que el aumento es gigantesco ¡Por favor recuerden lo que teníamos el 21 junio cuando teníamos más de 3.800 casos al día!”, dijo el ministro.

“Hay que reconocer el esfuerzo de la población y el esfuerzo del personal de la salud”, concluyó.

Más sobre:CoronavirusCovid-19

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE