Nacional

Paris sostiene que la posible mayor letalidad de variante británica “no ha sido demostrada por la OMS”, y recordó que como país “hemos tomado las medidas necesarias” para los viajeros

De acuerdo al ministro de Salud, la OMS no ha comprobado que efectivamente la variante que surgió en Reino Unido esté asociada a una mayor letalidad, y recordó que en Chile cuando sale un examen que no coincide con las cepas habituales, esto se estudia, se secuencia y ese paciente que tiene ese PCR positivo queda bajo vigilancia estricta.

Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris

Esta mañana durante la entrega del balance Covid desde La Moneda, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la variante británica del coronavirus, de la cual - según detalló el Primer Ministro Boris Johnson durante el día de ayer en una conferencia de prensa - se ha encontrado evidencia preliminar de que además de ser más contagiosa, podría estar asociada a una mayor mortalidad.

Al respecto, el ministro Paris recordó que hasta ahora la Organización Mundial de la Salud “no ha demostrado ni han afirmado” que esta cepa pueda ser más letal.

La OMS refutó ese argumento diciendo que en realidad el colapso hospitalario que existe sobre todo en países de Europa y en el Reino Unido, ha incidido en la letalidad con respecto a esta cepa”, señaló.

“No obstante obviamente que nosotros tomamos las medidas cuando inmediatamente tuvimos las noticias (de la variante británica)”, recordó. “Hemos tomado las medidas necesarias, y las fronteras están cerradas - entre comillas- porque se les exige una serie de razones o barreras para ingresar: tienen que hacer la cuarentena en Chile y tomarse una PCR ante de embarcar”.

Si aparecen otras cepas obviamente que las estudiaremos, por eso mismo el Instituto de Salud Pública está testeando y secuenciando la aparición de otras cepas”, detalló.

En este sentido, explicó, lo que se hace en Chile es que cuando se le toma el PCR a una persona se identifican las cepas “habituales”. “Cuando sale un examen que no coincide con las cepas habituales eso se estudia, se secuencia y ese paciente que tiene ese PCR positivo queda bajo vigilancia estricta”.

“Si la situación lo amerita obviamente que estudiaremos otras medidas, nosotros estamos llanos siempre a ir cambiando, evolucionando y es por eso que el programa se llama Paso a Paso”, agregó en cuanto a las

Sobre si se podrán aplicar estas medidas a otros países, esto por las otras variantes que han surgido del coronavirus, el ministro indicó que se debe estudiar.

“Si eso (las restricciones a los viajeros que provienen de Reino Unido) hay que ampliarlo a otros países, por las cepas sudafricana, brasileña, etc, lo estudiaremos en su mérito cuando tengamos la información científica que nos permita avalar esa medida”, concluyó.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE