Nacional

Paro de profesores: Ministra Cubillos anuncia continuación de "diálogo institucional" y gremio sostiene que "no se depone la lucha"

Mientras la secretaria de Estado señaló que continuará el trabajo de mesa de diálogo con el movimiento docente, Mario Aguilar afirmó que seguirán dialogando y están trabajando en recurrir a instancias legales por la aplicación del cambio curricular.

Reunión Mineduc y Colegio de Profesores

Ayer, en horas de la noche, el Colegio de Profesores realizó el primer balance de la votación realizada para saber si los docentes deponían o no el paro que cumplió siete semanas.

Finalmente, desde el gremio informaron que un 65.7% de los profesores votaron para terminar con la movilización, luego de la última propuesta entregada por el Ministerio de Educación respecto al petitorio elaborado por la agrupación. Aunque hoy al mediodía se ratificará esta votación por las comunas en las que aún no termina el conteo, todo indica que la suspensión de actividades docentes culminó.

https://www.latercera.com/nacional/noticia/profesores-bajan-paro-despues-50-dias-7-regiones-estan-vacaciones/750003/

Durante esta jornada las máximas autoridades del Mineduc y del Colegio de Profesores realizaron sus primeros balances respecto al futuro de la relación entre ambas partes.

En conversación con Radio ADN, la titular del Ministerio de Educación, Marcela Cubillos, afirmó que "la propuesta que nosotros le hemos hecho al Colegio de Profesores son medidas en las cuales estamos convencidos que hay que avanzar, y tanto es así que incluso antes de esta votación habíamos enviado al Congreso con discusión inmediata un proyecto de reconocimiento de titularidad de las horas de extensión".

Consultada por los puntos en los que no se logró acuerdo con los docentes movilizados, señaló que "lo que hemos dicho que no se puede avanzar lo hemos dicho desde el día uno hasta hoy".

Además, afirmó que continuarán con las mesas de diálogo entre ambas partes: "Lo que creo que corresponde es volver a la normalidad que tiene que existir siempre entre el Mineduc y el Colegio de Profesores, que es lo que hemos tenido, que es una mesa abierta y permanente. Lo que hay que reponer es una relación institucional con normalidad, por lo tanto el llamado es al trabajo conjunto".

En la misma emisora también se pronunció el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar. El dirigente afirmó que "se votó por el repliegue, y usamos este término para referir que no estamos conformes con la propuesta del gobierno, y dejando en claro que no vamos a deponer nuestra lucha. Mis colegas ya estaban entrando en una fase de cansancio en muchas comunas y también se tomó esta decisión pensando en nuestros estudiantes".

"No se depone la lucha de ninguna manera. Me parece bien que la ministra ratifique que está vigente el acuerdo, pero hay temas pendientes también. Vamos a seguir en distintas formas de movilización y de presión, como la Contraloría y tribunales respecto al cambio curricular", añadió Aguilar.

El presidente del gremio sostuvo que "la ministra ahora manifiesta disposición de diálogo, creemos que eso es bueno, pero se demoró bastante. Lo hizo muy obligada. se demoró en entender que el diálogo es el camino. Eso no se choca con que tengamos todo el derechos a acudir a tribunales por vicios de legalidad en la reforma curricular (...) creemos que un decreto no puede prevalecer sobre una Ley Orgánica Constitucional".

Más sobre:Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE