Parten votaciones para elección de rector o rectora de la Universidad de Chile

Se realiza la elección de rectora o rector de la Universidad de Chile para el período 2022-2026. Foto: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.
Cuatro candidatos –Kemy Oyarzún, Sergio Lavandero, Rosa Devés y Pablo Oyarzún- compiten para suceder a Ennio Vivaldi como máxima autoridad en la Casa de Bello.
La comunidad de la Universidad de Chile comenzó este jueves a definir a la persona que encabezará la principal institución de educación superior estatal del país por los próximos cuatro años.
En los casi 180 años de vida de la Casa de Bello, el sillón de la rectoría ha sido ocupado solo por hombres, situación que podría cambiar con esta elección en que el género femenino está representado por dos de las cuatro opciones.
Kemy Oyarzún, Rosa Devés, Sergio Lavandero y Pablo Oyarzún, aspiran a suceder al médico cirujano Ennio Vivaldi, que deja el cargo de rector en junio, tras dos períodos.
El proceso de votaciones se desarrolla desde las 8.00 horas en la Casa Central como sede única y debiera culminar a las 16.00 horas.
Más sobre Nacional
Covid-19: Región Metropolitana triplica casos activos en las últimas tres semanas y zona oriente tiene los peores índices
Gobernador Orrego por demora en decisión sobre hospital en la zona norte de la RM: “Lo importante es que nos digan luego dónde se va a construir”
Artistas entregan su apoyo a una nueva Constitución: “Tenemos la convicción de que el borrador aprobado respeta los principios más sustantivos”
Los sufragios tienen distintas ponderaciones, dependiendo de su categoría académica.
Los candidatos han coincidido en que la contienda en su recta final hasta este punto ha sido limpia, más allá de las diferencias propias de cada aspirante.
“La votación, absolutamente transparente, voluntaria y colaborativa, contará con 20 mesas que estarán en manos académicas y académicos quienes fueron escogidos aleatoriamente para ejercer la labor de vocales de mesa de acuerdo con el Reglamento General de Elecciones. Estos deben conocer la normativa que regula este proceso, incluido el Reglamento General de Elecciones y Consultas, el decreto de convocatoria y los procedimientos respectivos”, señalaron desde la universidad.
La eventual segunda vuelta fue fijada para el 31 de mayo.

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.