Nacional

Quién es Osmar Ferrer, el sicario de Meiggs liberado tras pasar algunas horas en la cárcel

Tras conocerse su liberación durante la noche del lunes, el martes se emitió una orden de captura internacional a la Interpol. Hasta ahora, el sujeto de 18 años se mantiene inubicable.

Quien es Osmar Ferrer, el sicario de Meiggs liberado tras pasar algunas horas en la cárcel

Prófugo, pero con una orden de captura internacional a la Interpol, se encuentra Osmar Alexander Ferrer Ramírez, conocido como el sicario de Meiggs.

Ferrer fue liberado el pasado 10 de julio, al día siguiente en que el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago había aceptado la petición de Fiscalía de dejarlo en prisión preventiva a él y a otros dos venezolanos por su presunta participación en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa (43), un conocido comerciante del Barrio Meiggs en Santiago.

La liberación de Ferrer habría ocurrido, aparentemente, por una descoordinación entre el Poder Judicial y Gendarmería, debido a un error en la identificación del imputado que habría llevado a una segunda resolución del tribunal que dejaba sin efecto la prisión preventiva.

Rápidamente se habría emitido una tercera orden corregida que validaba la determinación de la máxima cautelar. Sin embargo esta, aparentemente, no habría llegado a Gendarmería, que habría cumplido con la solicitud de liberación de la segunda orden el jueves 10 durante la tarde.

Vínculos con el Tren de Aragua

El hombre venezolano de 18 años, junto a sus compañeros Yonder Emilio Blanco Veliz y Neomar Andrés Arismendi Duarte, sería miembro de una facción criminal que aparentemente tendría vínculos con el Tren de Aragua.

La Policía de Investigaciones (PDI) lo describió como un sujeto de tez morena, 1,75 de estatura y con pelo ondulado color negro. Además, tendría un tatuaje en su mano derecha con la palabra “zeus”.

El pasado 9 de junio habrían dado muerte a José Felipe Reyes Ossa, un comerciante conocido como “El Rey de Meiggs”, luego de que un tercero les ofreciera un pago para cometer aquel crimen.

“Todo apunta a que el ofrecimiento fue de alrededor de 30 millones de pesos. De este monto, se cancelaron alrededor de cuatro millones y medio al día siguiente de la comisión de este hecho”, señaló tras su formalización el fiscal ECOH Sergio Soto.

Según informó el Ministerio Público esa jornada, los sujetos habrían huido hacia Osorno, en la Región de Los Lagos, tras recibir aquel pago inicial. Habrían esperado alrededor de dos semanas para volver a la Región Metropolitana, pero la policía había identificado el ingreso de uno de los imputados a su domicilio, lo que llevó finalmente a su detención.

De estar en la cárcel a libre en algunas horas

Tras la captura del grupo, fueron formalizados en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago el 9 de julio durante la tarde.

Ese día, la jueza Irene Rodríguez habría aceptado los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público y habría decretado la prisión preventiva sobre los tres sujetos por los delitos de homicidio calificado, robo con intimidación y posesión, tenencia o porte de arma.

Habrían sido ingresado en un principio a la cárcel Santiago 1. Sin embargo, la orden de ingreso de Osmar Ferrer tendría un problema “en la identificación del sujeto”, la que habría llevado al actual conflicto.

La orden del Poder Judicial habría sido firmada a las 20:17 horas del miércoles. Sin embargo, debido al ya mencionado conflicto con la identificación, a las 20:25 se emitió una segunda orden que invalidaba a la primera. Así, se esperaba rápidamente corregir el error. Una tercera orden, que validaba la prisión preventiva, fue emitida a las 20:28 de ese día.

Sin embargo, Gendarmería aparentemente se habría quedado solo con la segunda orden, la que habría cumplido el jueves 10 de julio durante la tarde.

Desde el Poder Judicial enfatizan que las distintas órdenes de la jueza Rodríguez fueron recibidas por correo electrónico por parte de Gendarmería a las 12.11 y a las 14.13 horas del jueves 10 de julio.

El fiscal regional Marcos Pastén, quien está a cargo de la indagatoria por la libertación de Osmar Ferrer. MARIO TELLEZ

Mientras tanto, desde Gendarmería enfatizan que actuaron bajo el procedimiento habitual y descartaron un eventual hackeo que haya provocado la emisión del oficio y la posterior salida de Ferrer.

Por su parte, el Ministerio Público abrió una investigación para determinar las causas de lo ocurrido, sin descartar la intervención del crimen organizado. Por el momento, las indagatorias las encabeza el fiscal Marcos Pastén, de la Fiscalía Metropolitana Occidente.

Ya durante la jornada del martes se habían incautado documentos y equipos en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, mientras que por orden del mismo Pastén, la Brigada Anticorrupción de la PDI encabezó durante la noche un allanamiento a oficinas del Poder Judicial.

En paralelo a todo esto, Osmar Ferrer se encuentra inubicable y cada día aumenta la probabilidad que finalmente salga del país.

Lee también:

Más sobre:Osmar FerrerTren de AraguaSicario de MeiggsGendarmeríaFiscalíaMinisterio Público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE