
Reformas labores y relación con el desempleo: ministro Boccardo reitera que “hay demasiados factores para asociarlo solo a uno”
El titular de la cartera de Trabajo señaló que se encuentran trabajando en múltilples subsidios para contener el alza.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas sobre el desempleo abrieron un flanco en el Ministerio del Trabajo, liderado por Giorgio Boccardo (PC).
Acorde al organismo, en el trimestre marzo-mayo de 2025, se registró un 8,9% de tasa de desocupación. Mientras que el escenario para las mujeres es más encarecido: la cifra se elevó a 10,1 %.
Así, el titular de la cartera ha tenido que sortear las críticas opositoras que apuntan a que las reformas de 40 horas o aumento de sueldo mínimo, fueron factores que encarecieron la contratación.
El mismo encargado programático de la candidatura de Jeannette Jara, el economista Fernando Carmona, planteó esa teoría, que fue descartada por Boccardo.
Durante la mañana de este sábado, el ministro del Trabajo en conversación con Chilevisión reiteró que la situación de desempleo “es multicausal”.
“Recién se ha reducido la primera hora de las 40 horas, donde todas las reformas se han hecho con gradualidades de 5 a 7 años, asumir que hoy día que ese es el factor que está explicando la situación del desempleo, no tiene asidero”, defendió.
En esa línea, recalcó: “Hay demasiados factores hoy día para asociar a un solo elemento la situación. Hace poco tiempo atrás estuvimos con 12 meses de reducción sistemática del desempleo, tuvimos 12 meses sucesivos de disminución y la hora de reducción de jornada laboral también estaba operando, entonces creo que hay que verlo con una mayor complejidad”.
De todas formas, el ministro destacó que se encuentran trabajando en un proyecto que contiene una serie de subsidios para contener el alza, especialmente enfocado en fomentar la contratación de mujeres, personas mayores y jóvenes.
“Hay que poner el foco en las empresas, con un subsidio que vamos a duplicar, del orden de los 130 mil pesos mensuales por cada contratación, al trabajador, de alrededor de 50 mil pesos mensuales, estamos más que duplicando el sistema de subsidios, pero con un foco en empresas de menor tamaño”, explicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.