Seremi de Salud de la RM asegura que la red de atención primaria está preparada para enfrentar mayor demanda por mala calidad del aire
La ocupación de camas en la Región Metropolitana es de 80%, nivel considerado normal para esta fecha.

En medio el episodio de empeoramiento en la calidad del aire que afecta a la Región Metropolitana el Seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, aseguró que la red de asistencia primaria de salud está preparada para enfrentar la situación y el eventual aumento de casos de virus respiratorios con el retorno de los alumnos tras el fin de las vacaciones escolares.
“Hoy día tenemos la red de atención primaria de urgencia completamente disponible, está atenta a las personas que puedan ingresar por virus respiratorios, afortunadamente dado las vacaciones no ha tenido un aumento de las afecciones respiratorias de urgencia, pero si estamos atentos a que después de las vacaciones eso se pueda dar, sobre todo si se repiten estas situaciones de alerta en la Región Metropolitana”, dijo Soto.
Este sábado, las autoridades declararon la tercera preemergencia ambiental del año en la Región Metropolitana (RM), debido a las malas condiciones de ventilación que se presentarán.
Disponibilidad de camas
Soto precisó que la ocupación de camas en la Región Metropolitana es de 80%, nivel considerado normal para esta fecha, donde no solamente hay personas que están con enfermedades respiratorias sino que también por otro tipo de requerimientos de salud.
Enfatizó que “hoy día la red está completamente preparada y está completamente alerta en caso de que tengamos algún alza de la afectación de los virus respiratorios, sobre todo después de las vacaciones de invierno, para niños y adolescentes.”
Soto reiteró la recomendación a evitar realizar deportes al aire libre, especialmente en el caso los niños y adultos mayores, y a mantener los hogares ventilados.
Vacunación
El Seremi realizó un llamado a vacunarse contra la influenza. Para ello recordó que en la Región Metropolitana se han dispuesto 80 puntos de vacunación gratuitos en centros de salud públicos y privados, así como en establecimientos públicos.
Soto puso énfasis en la necesidad de que se vacunen los grupos que han ido avanzando de manera más rezagada en el proceso: las mujeres embarazadas, mayores de entre 60 y 69 años, y los niños de entre 6 meses y 5 años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.