Seremi de Salud RM hace llamado a la vacunación y advierte que incidencia de Influenza “ha aumentando en más del doble” que en 2023

Seremi de Salud RM hace llamado a la vacunación y advierte que incidencia de Influenza “ha aumentando en más del doble” que en 2023 Eduardo Sanz - Europa Press

La autoridad sanitaria destacó este aumento significativo de la circulación viral “no ha tenido un impacto en las redes asistenciales”, aunque sí ha afectado las consultas de urgencia, “tanto en la atención primaria como en la atención de urgencia hospitalaria”.


Esta jornada, y ante el alza de las infecciones respiratorias en la Región Metropolitana, el seremi de Salud RM, Gonzalo Soto, visitó el Cesfam Barros Luco, ubicado en la comuna de San Miguel, desde donde entregó recomendaciones he hizo un llamado al autocuidado de la ciudadanía en base a la situación epidemiológica de la región.

Según destacó la autoridad, la incidencia de la detección del virus de tipo influenza A, comparando esta semana con el mismo período del año pasado, “ha aumentado en más del doble de casos”.

“Incluso si comparamos esta misma semana con la semana anterior, tenemos una mayor incidencia también de casos de influenza”, añadió, indicando que esta situación da cuenta de la importancia de la vacunación de los grupos objetivos para no contagiarse gravemente.

Según datos de los centros centinela de la región, advirtió, “las Enfermedades de Tipo Influenza (ETI) aumentaron en un 11,3%, llegando a un 65,8%, con la circulación en su mayoría de Influenza A, seguidos por Rinovirus y Parainfluenza. En cuanto a la positividad global acumulada, esta es de un 55,1%”.

“Estamos en la mitad del otoño y tenemos todo el invierno por delante, por eso es fundamental que podamos vacunarnos contra la influenza lo antes posible, sobre todo porque la influenza al vacunarnos, las defensas van a tardar”.

Junto con esto, la autoridad recordó que los menores de 6 meses deben también deben recibir el medicamento inyectable Nirsevimab contra el virus respiratorio sincicial.

Nirsevimab, medicamento inyectable contra el virus respiratorio sincicial.

En esta línea, Soto recordó que en este momento en la Región Metropolitana existen más de 200 puntos para vacunación, y algunos están disponibles los fines de semana. Para revisar los puntos de vacunación, se debe consultar en el sitio web mevacuno.cl.

Sobre el anticuerpo monoclonal contra sincicial, señaló, llevamos en la RM más de un 70% de cobertura.

“Hay estrategias justamente para ir a los domicilios, pero es fundamental también el apoyo de los padres y madres y las familias que si saben que hay un lactante entre 0 y 6 meses, en su grupo familiar, tienen que inocularlo contra el virus sincicial”, añadió.

De esta situación, la autoridad sanitaria destacó que es muy importante que este aumento significativo de la circulación viral del virus de la influenza A “no ha tenido un impacto en las redes asistenciales”, aunque sí ha tenido un impacto en las consultas de urgencia, “tanto en la atención primaria como en la atención de urgencia hospitalaria”.

De acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), un 54,14% de la población objetivo se ha vacunado contra el Covid en la Región Metropolitana.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.