Nacional

SML por retrasos en ingreso de datos al sistema de registros de ADN: “Esas muestras han sido analizadas en un 80%”

Desde la institución mencionan que desarrollaron un plan de reducción en el procesamiento de pericias biológicas para eliminar el rezago existente, que llegó a alcanzar hasta las 62 mil pericias.

SML por retrasos en el ingreso de datos al sistema de registros de ADN: “Esas muestras han sido analizadas en un 80%” ANDRES PINA/ATON CHILE

Tras el informe emitido por Contraloría respecto a demoras en el ingreso de datos por el Servicio Médico Legal (SML) al Sistema Nacional de Registros de ADN, la institución entregó sus explicaciones al respecto.

A través de un comunicado público, el SML detalló que la situación involucra muestras recopiladas desde el año 2013. “Los hallazgos de Contraloría, en gran medida, tienen su origen en los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 sobre diversos servicios del Estado”, explicaron.

En el texto enfatizaron que tanto la institución como Gendarmería, también aludida en el informe, tuvieron “importantes restricciones operativas y una disminución de personal”. Lo anterior provocó “un retraso tanto en la toma de muestras como en su procesamiento, afectando el funcionamiento normal del Registro Nacional de ADN CODIS”.

A continuación, señalaron que encontraron “brechas relevantes en el sistema” que llevaron a la creación de un plan de reducción que incluso contó con recursos adicionales para su ejecución y cuyo objetivo era “eliminar el rezago que, en su momento, alcanzaba las 62 mil pericias”.

“Gracias a este esfuerzo, el SML logró reducir a cero la totalidad de las valijas de ADN enviadas por Gendarmería que estaban en espera de procesamiento. Al día de hoy, esas muestras han sido analizadas en un 80%, representando un avance concreto, sustancial y continuo en la normalización del sistema”, agregaron al respecto.

Por otro lado, desde la institución también mencionaron que el SML participa de una mesa convocada por la Subsecretaria de Justicia que involucra “el trabajo permanente de las instituciones involucradas y pertinentes”. De esta forma, se espera responder a las problemáticas advertidas por Contraloría.

Finalmente, desde el SML se comprometieron a desarrollar “todos los esfuerzos para subsanar las observaciones y realizar las mejoras sugeridas en el plazo para entregar dicha información, que vence el 27 de agosto del presente”.

Demoras en el ingreso y falta de insumos

En la información entregada por la Contraloría, se detalló que, en algunos casos, la demora en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del SML llevó a que la muestra biológica de un individuo llegara a demorarse 13 años en ingresar al registro.

También se mencionó que hasta diciembre de 2024 existían aproximadamente 25.000 perfiles genéticos pendientes de ingreso al CODIS debido a la falta de información exigida por el Servicio del Registro Civil e Identificación (SRCeI).

Además, el informe señaló que en 2024, el SML no distribuyó los insumos necesarios para que Gendarmería tomara las muestras biológicas para la identificación en recintos penitenciarios.

Lee también:

Más sobre:SMLContraloríaGendarmeríaHuellas digitalesSistema Nacional de Registros de ADN

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE