31 minutos se une a Festival La rebelión de los muñecos
El exitoso programa y su versión musical estarán el 28 de abril en el encuentro consagrado al teatro de marionetas y objetos que se realizará en el Anfiteatro Bellas Artes/Viaje inmóvil.

El exitoso show familiar 31 Minutos, que tuvo una muy aplaudida participación en la última versión del Festival de la Canción de Viña del Mar, será parte del III Festival Internacional de Teatro y Marionetas, La rebelión de los muñecos, con un espectáculo sorpresa.
La presentación, que se realizará el domingo 28 de abril a las 17:00 y 19:00 hrs., tendrá similitudes con lo exhibido en Viña del Mar, por lo que será eminentemente musical, con instrumentistas en vivo. 31 minutos se sumará así a un programa compuesto por obras de Reino Unido, España, Brasil, Perú, Argentina y Chile, donde lo predominante son el uso de marionetas, pero en que también destacan recursos como bolsas de plástico o partes del cuerpo de los actores, como rodillas y codos.
El Festival La rebelión de los muñecos se realizará entre el el 26 de abril y el 5 de mayo en el Anfiteatro Bellas Artes Viajeinmóvil (Bavi), y también tendrá funciones en el Salón Blanco del Museo de Bellas Artes. El anfiteatro Bavi es el primer espacio en Santiago dirigido al Teatro de Objetos y Marionetas, acogiendo en residencia a compañías de teatro afines, y su principal objetivo es generar el encuentro entre las compañías teatrales que basan sus investigaciones y creaciones en los lenguajes mencionados en cualquiera de sus formas. El año pasado recibió más de 16 mil espectadores a todas sus funciones. El evento, que recibió por segundo año consecutivo un aporte de Iberescena, contará además con versiones itinerantes de sus presentaciones en Punta Arenas y Valparaíso.
Las compañías invitadas a esta edición son las siguientes:
EGGBIRD (Gran Bretaña, 26 abril, 4 mayo)
Stephen Mottram, artista, artesano y marionetista reconocido a nivel mundial por el gran virtuosismo en la construcción de marionetas, ha viajado por más de dieciocho países alrededor del mundo, adjudicándose varios premios en el camino. Viene con su espectáculo "Eggbird", una pieza de sesenta minutos dentro de los cuales Mottram logra que los espectadores vivan una maravillosa experiencia con el arte de las marionetas de hilo. Impartirá también un taller de manipulación de marionetas. La obra tendrá una función itinerante en Valparaíso, en el teatro de DuocUC Cousiño (ex ratonera).
BAG LADY (España, 4 mayo)
Malgosia Szkandera crea personajes e historias como por arte de magia sólo utilizando bolsas plásticas de color blanco. El proyecto fue apadrinado por la Fundación Jim Henson (creador de Los Muppets) y está dirigido por Jean-Louis Danvoy. Es la historia de una mujer solitaria que construye su propio mundo usando los objetos más simples. Sola, utilizando todo su cuerpo, explorando el poético mundo del silencio, cada bolsa de plástico se transforma entre sus manos en un personaje y nos hará descubrir y vivir diferentes momentos. La obra tendrá una versión itinerante en Punta Arenas, gracias a una colaboración entre el BAVI y el CNCA de Magallanes. Posteriormente se presentará en el Teatro Museo del Títere y el Payaso de Valparaíso.
EN CAMINO (Argentina, 5 mayo)
Sergio Mercurio es conocido como el "Titiritero de Banfield", uno de los grandes exponentes argentinos de este arte teatral, y su espectáculo En camino reúne las situaciones y los personajes con los que un joven se enfrenta cuando toma la decisión de vivir viajando. Bobi, un títere rebelde, cuestiona el viaje que quiere iniciar su manipulador, descubre su origen y es el responsable de uno de los grandes momentos de este espectáculo lleno de humor, y de poesía. La obra tendrá una versión itinerante en Punta Arenas, y posteriormente se presentará en el Teatro Museo del Títere y el Payaso de Valparaíso.
LA RODILLA (Perú,)
La Compañía peruana Hugo & Inés llega por segunda vez consecutiva al Festival debido al enorme éxito obtenido en la versión 2012 del evento. Esta vez vienen con su espectáculo La rodilla que al igual que el año anterior, sorprenden por su particular técnica: no utilizan marionetas ni escenografía, tan sólo con partes de su cuerpo y mínimos elementos de vestuario y utilería logran crear diversos personajes que impresionan y dan vida a breves historias. La obra tendrá una función itinerante en Valparaíso, en el teatro DuocUC del edificio Cousiño (ex ratonera)
LOBO DE MAR (Brasil, 4 y 5 mayo)
La compañía Trip Teatro llega con su espectáculo O velho lobo do mar, un relato para todo espectador que relata la historia de un hombre perdido en una isla olvidada en algún lugar del Océano Atlántico, Charlie, quien, ya sea subiendo una palmera para conseguir comida, buscando un tesoro o haciéndose amigo de una ballena, les demostrará a todos que para cualquier problema en la vida hay una salida y que por eso es conocido en los siete mares como "El Viejo Lobo de Mar". La obra ofrecerá funciones gratuitas.
LA DULCE INGEBORG (Chile/España, 2 y 3 mayo)
La dulce Ingeborg es una coproducción de Au Ments (España) y Eduardo Jiménez Cavieres (Chile), un montaje basado en la historia real de una mujer alemana, que llegó a residir a Ibiza junto a su esposo, un prometedor pintor alemán simpatizante de Hitler, Frank Punto. Después de un tiempo Frank enfermó y ella para entretenerle crea un pequeño teatro de títeres en su casa, que luego se convertiría en una gran atracción para los niños del pueblo en los años '70. Este proyecto se desarrolla como un espectáculo de autor, en donde el guión y la propuesta de danza y objetos son originales, inspirado en el imaginario del teatro de títeres como un universo de infinitas posibilidades donde todo puede ser posible y el cuerpo coge dimensiones impensables.
TRYO TEATRO BANDA (Chile, 27 abril)
La afamada compañía chilena trae Pedro de Valdivia: La gesta inconclusa, un espectáculo de teatro musical con tres juglares en escena que cuentan la historia de los primeros años de la conquista de Chile (1536-1553), centrándose en la figura de Pedro de Valdivia y tomando como hilo conductor las cartas que el conquistador español envió al rey de España Carlos V.
Kay kay y Xeng Vilu cuentan la historia de las dos serpientes mitológicas del mismo nombre, que protagonizaron una catástrofe en la antigüedad, dando origen al pueblo mapuche. La obra se basa en el mito fundacional de este pueblo, el cual fue rastreado por la compañía a través de entrevistas en terreno en las zonas mapuche de Chile y Argentina. La obra es bilingüe (mapudungún-castellano), utiliza instrumentos musicales mapuches (kultrún, trutruka, ñolkil, etc.) y chilenos (rabel y guitarrón chileno), y títeres de lana confeccionados por una artesana mapuche.
OTELO (Chile, 4 mayo)
La compañía Viajeinmóvil, anfitriona del festival, presenta Otelo, basado en el clásico de William Shakespeare, creado y especialmente adaptado para dos actores, marionetas y objetos, todos fusionados entre sí, en donde los muñecos actúan lo que los actores no pueden hacer, acción que busca potenciar la puesta en escena, haciéndola muy atractiva y potente para el espectador. Por otra parte, los objetos cobran valor narrativo articulando secuencias de desenfrenada acción, momentos íntimos y otros de alta tensión dramática; pero al mismo tiempo, son un soporte escénico que propicia el goce lúdico, el humor, la sorpresa y la función didáctica que permitirá acceder a un público transversal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.