Histórico

Las "nubes de palabras" de las cuatro cuentas públicas de Bachelet

¿Cuáles fueron las palabras más usadas en los discursos ante el Congreso Pleno de su segundo período? Revisa acá la respuesta.

bachelet-2017-cuenta-publica-3

2017: El predominio de "personas" y "educación"

Hay palabras que, sin importar el año, siempre están entre las más mencionadas en los discursos de Michelle Bachelet: "Chile", "país" y "todos". Pero en la última cuenta pública de Bachelet, las palabras que tuvieron una figuración especial fueron "educación" y "personas".

2016: "Familias" y "mujeres" cobran relevancia

En el discurso más breve de los cuatro años de su segundo período, "Educación" acaparó protagonismo, pero otras palabras que comparativamente destacaron más que los años previos fueron "familias" y "mujeres".

2015: "Proyecto", "desarrollo" y "derecho"

En la evolución de los discursos de Bachelet, "derecho" y "derechos" tuvieron un crecimiento progresivo hasta su peak en 2015: entre ambos conceptos reunieron 54 menciones. "Proyecto" y "desarrollo", en tanto, mantuvieron la relevancia del año previo: el primer concepto pasó de 37 a 39 menciones, y el segundo de 43 a 31.

2014: "Educación" y "calidad" en el centro del discurso

En la primera cuenta pública de su segundo mandato, dos palabras tuvieron un especial protagonismo. "Calidad", con 47 menciones -la mayor cantidad de los ocho discursos de la mandataria ante el Congreso-, y "educación", con 40 menciones, sellaron las prioridades. Otra palabra con una relevancia particular fue "reforma", que alcanzó las 35 menciones.

Más sobre:Michelle Bacheletcuenta públicaNube de palabras

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios