A 10 años del Auge
Señor director:
A una década de iniciarse el plan de Garantías Explícitas en Salud (Auge), queremos destacar la labor realizada con el fin de entregar 20 millones de prestaciones, además del aumento sostenido de patologías que se han ido incorporando y han permitido que la población tenga acceso a tratamientos.
Aunque se mantienen las listas de espera, según la doctora María Angélica Verdugo, esto es producto de la falta de médicos especialistas en el sector. Sólo el 40% de los profesionales atiende en los hospitales, ya que, lamentablemente, se generaron incentivos perversos, como las compras a servicios externos y las mejores condiciones que se ofrecen en el sistema privado.
Es el momento de que los médicos vuelvan a los hospitales públicos. No sólo hablamos de ofrecer incentivos económicos, sino de condiciones de trabajo, infraestructura, espacio para realizar reuniones clínicas, formación continua, instru- mentos y tecnología.
En la asamblea reciente de nuestra institución, la ministra de Salud, Helia Molina, manifestó su intención de trabajar en conjunto para generar mejores condiciones en el trabajo médico. Queremos sumarnos para que este plan, que en 2005 comenzó con falta de visión al no ser contemplados los especialistas para cubrir las necesidades del Auge, continúe mejorando y pueda resolver los problemas de salud de la población.
Enrique Paris
Presidente del Colegio Médico
Lo Último
Familia de María Elcira logra diligencia clave: interrogarán a trabajadores haitianos que “desaparecieron”
Lo más leído
1.
2.
3.
4.