Histórico

Absuelven a ex primer ministro francés Villepin en el "caso Clearstream"

El ex jefe de gobierno estaba siendo juzgado por una trama de corrupción que involucró, entre otros, al actual Presidente Nicolas Sarkozy.

El ex primer ministro francés Dominique de Villepin fue absuelto hoy de los cargos que pesaban sobre él por el "caso Clearstream", la trama de falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilícitas destinada a desacreditar a ciertas personas, entre ellas el Presidente, Nicolas Sarkozy.

El Tribunal Correccional de París estimó en su veredicto que Villepin no conocía de antemano la falsedad de los listados que le presentó el ex número dos del grupo aeronáutico EADS JeanLouis Gergorin, el principal condenado en el caso.

El ex primer ministro obtuvo así una victoria judicial frente a Sarkozy, acusación particular en el "caso Clearstream" y que, a través de sus abogados, había señalado a Villepin como el gran instigador de la trama.

Los magistrados consideraron que el ex jefe del Gobierno no pudo ser el cerebro de la misma, tal y como sostenían los jueces instructores, ya que no conocía la falsedad de los listados.

Por ese mismo motivo, el tribunal estimó que Villepin no podía ser culpable por omisión, en contra de lo que consideraba la Fiscalía, que había pedido para él una pena de 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 45.000 euros.

El Ministerio Público consideró que Villepin conoció la trama desde 2004 y que no hizo nada para detenerla, un "silencio" que le hacía cómplice de la maquinación.

Pero los jueces no consideraron probado que Villepin, entonces ministro de Exteriores, fuera consciente de que los listados fueran falsos.

Los jueces señalaron como instigador a Gergorin, culpable del delito de denuncia calumniosa y de uso de documentos falsos, aunque no de los cargos de falsificación.

La acusación le señalaba como el cerebro de la trama, el hombre que maquinó la elaboración de los falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilegales y de filtrarlo a la justicia y a la prensa con el fin de perjudicar a ciertas personas.

Si Gergorin fue el organizador, el informático Imad Lahoud fue el brazo ejecutor, por lo que el Tribunal le declaró culpable de complicidad en denuncia calumniosa y de falsificación, aunque le absolvió por el cargo de delito uso de documentos falsos.

Lahoud fue, según la acusación, el encargado de elaborar las listas por encargo de Gergorin.

Diferente suerte para los dos acusados menores en el caso. El ex auditor Florian Bourges, acusado de haber robado los auténticos listados, fue condenado por abuso de confianza, mientras que el periodista Denis Robert, que reveló el caso a la prensa, fue absuelto, tal y como pedía la Fiscalía.

Sarkozy no apelará


El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, parte civil en el "caso Clearstream", se mostró hoy "satisfecho" por la sentencia dictada en el mismo, que absuelve al ex primer ministro Dominique de Villepin, y aseguró que no apelará.

"El veredicto me satisface, incluso aunque no conozco personalmente a ninguno de los condenados, no los he visto nunca, no tengo contra ellos ningún resentimiento y me interrogo todavía sobre sus motivaciones", aseguró Sarkozy en un comunicado difundido por la Presidencia gala.

El jefe del Estado era parte civil en el caso después de que su nombre apareciera en los falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilícitas a través de la sociedad luxemburguesa Clearstream.

Los abogados de Sarkozy habían señalado a Villepin como el instigador de que su nombre estuviera en esos listados, una maniobra que, sostenían, perseguía debilitarle políticamente en un momento en el que ambos se disputaban la hegemonía de la derecha francesa.

Pero el Tribunal Correccional de París absolvió al ex primer ministro.

"El tribunal ha considerado que el papel de Dominique de Villepin en la manipulación no ha podido ser probada. Lo acato pero tomo nota de la severidad de los considerandos que le conciernen", señaló Sarkozy en referencia a las dudas y contradicciones en los testimonios de Villepin que recoge la sentencia.

El presidente destacó que los jueces reconocieron que existió una "manipulación grave" en el caso y sancionó con penas de cárcel a sus responsables.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios