Al menos 17 heridos y siete detenidos en desbloqueo de carretera en Bolivia
La policía, tras realizar el despeje de la ruta, fue recibida a balazos por campesinos en el pueblo de Caranaví.
Al menos 17 personas resultaron heridas hoy, entre agentes y civiles, y otras siete fueron detenidas en una operación policial para desbloquear la vía entre La Paz y la Amazonía boliviana, cortada desde hace doce días por campesinos, informaron fuentes oficiales.
Los choques ocurrieron cuando, tras despejar tres bloqueos en la carretera, los policías llegaron al pueblo de Caranavi, en la región de Los Yungas de La Paz (oeste del país), donde los campesinos recibieron a los agentes "a balazos", indicó en una rueda de prensa el comandante nacional de la Policía, general Oscar Nina.
Los agentes respondieron con gases lacrimógenos cuando cuatro policías resultaron heridos de bala, entre ellos el jefe departamental de La Paz, coronel Ciro Farfán, y otros tres sufrieron contusiones.
Nina agregó que tras el enfrentamiento algunas personas destruyeron e incendiaron las oficinas policiales de Caranavi.
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, coronel Rosalío Álvarez, detalló que cinco hombres y dos mujeres fueron detenidos y trasladados a La Paz.
De su lado, el dirigente de los bloqueadores de Caranavi, Daniel Villanueva, aseguró a medios locales que al menos diez campesinos resultaron heridos y aseguró que la Policía disparó armas de fuego.
Más de 700 agentes fueron llevados hoy hacia Los Yungas para desbloquear la ruta, cerrada por campesinos que piden al presidente boliviano, Evo Morales, que instale en Caranavi una planta para procesar cítricos en lugar de hacerlo en la vecina zona de Alto Beni.
Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, afirmó a periodistas que el conflicto se generó por "intereses particulares de algunos dirigentes" que convirtieron una pugna personal en asunto público.
Agregó que uno de los promotores de la violencia es Luis Acho, que trabajó en una oficina estatal que recibía dinero de la División de Asuntos Antinarcóticos (NAS) de EE.UU. antes de que Morales asumiera la Presidencia en 2006.
Según medios locales, los policías se replegaron a un cuartel militar y aguardan la llegada de refuerzos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.