Histórico

Alejandro Fernández, director de Matar a un hombre: "Es una odisea hacer cine en Chile"

El director chileno presentó en San Sebastián su filme, que hoy se estrena en Iquique.

El director chileno Alejandro Fernández Almendras dijo hoy en el Destival de San Sebastián, que "siempre es una odisea" hacer cine en Chile, porque "Hay ayudas del Estado, pero son muy pocas y son concursables, con lo cual quiere decir que cada año se financian cuatro o cinco  películas de ficción y se producen 45", explicó tras presentar en el certamen su película Matar a un hombre.

"Estamos hablando de que se produce ocho veces más fuera del sistema de apoyo gubernamental que dentro del sistema y trabajar dentro del sistema es la  única forma, no sólo de cubrir los costos reales de una película, sino también que los profesionales y los técnicos vivan de eso porque la recuperación en salas es muy poca", contó el director de la cinta preseleccionada por el país para competir en los premios Oscar y Goya.

En Matar a un hombre, Fernández se centra en una familia acosada por un delincuente del barrio donde viven hasta el punto de que el padre acabará por decidir matar al hombre que les hace la vida imposible.

"Lo que me interesaba era ver cómo nos enfrentaríamos cada uno de nosotros a la hora de cometer un crimen, que creo que es bastante más problemático de  como se pone en la mayoría de las películas", explicó el cineasta.

La cinta se basa en la historia real de un hombre en Chile que acabó matando a la persona que molestaba a su familia, y que luego, en una entrevista, aseguró que no volvería a hacerlo. "Usted no sabe lo que es matar a  una persona", declaró.

"Fue la clave de la película, lo que me inspiró a hacer la película", dijo el director de Huacho y Sentados frente al fuego.

"Es el thriller de un personaje que se ve obligado a algo", con el que se intenta "generar una angustia" en el espectador, explicó.

En muchas ocasiones, como este caso, el crimen parece que tiene una justificación que es válida, pero el hombre "no encontró ese alivio, ese respiro. Me dio la idea de dos películas: una de venganza tradicional y que luego cambia y es otra cosa, es como una reflexión sobre la violencia y sobre los efectos que tiene sobre quien la comete", explicó.

"Quería generar en el público una reflexión sobre la violencia, de qué manera muchos de nosotros, yo diría que la mayoría, tenemos esa especie de  freno, yo creo que no es moral ni ético, sino que es biológico a la hora de hacerle daños a otras personas", añadió.

La película se estrena en las salas chilenas hoy jueves -en Iquique- luego de haber triunfado en los festivales de Sundance y Rotterdam, entre otros. Ahora compite ahora en la sección Horizontes Latinos de San Sebastián, donde el pasado año también participó en la sección Cine en Construcción del certamen donostiarra.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE