Histórico

Andrés Pérez y Real Book de Jazz: "Faltaba resumir su historia en Chile"

El músico compiló más de 200 composiciones que resumen la evolución del ritmo sincopado en el país. Se presenta hoy en el GAM.

Hace cinco años, el saxofonista Andrés Pérez vio que la escena del jazz en Chile estaba en un punto de consolidación, con gran cantidad de músicos talentosos componiendo, y se hizo una pregunta: ¿Será el momento de hacer un recuento de lo que ha sido el jazz en el país?

Un lustro después, su respuesta está completamente respondida. Porque hoy, a las 19:30 hrs., en la Biblioteca del GAM, se lanzará el primer Real Book Chileno, un libro de partituras que recoge 207 composiciones de jazz chileno, que buscan establecer una línea de tiempo en la evolución del ritmo sincopado en el país.

Pérez, es pese a su juventud, un experimentado jazzista de la escena. Con un disco solista (Santiago vivo, 2011) y gran cantidad de colaboraciones (desde Contracuarteto hasta Sting), ha sido un actor privilegiado en la más reciente evolución del jazz local, una fértil escena de músicos jóvenes que en base a la autogestión, componen y graban de manera sistemática.

"Es un rescate de la música y el patrimonio intelectual de los músicos", dice el saxofonista sobre su investigación. "Partió en el presente y de ahí me fui para atrás. La razón es que en diez años apareció una generación completa, que compone bellísimo. Mi percepción fue rescatar e inmortalizar en un documento que sirva para ahora y para el futuro. Ahí salió la idea de hacer un real book, porque faltaba en Chile ese material", cuenta sobre el libro.

La investigación de Pérez obtuvo dos Fondos de la Música (2008 y 2010) y significó consultar más de 600 composiciones desde la década del cincuenta en adelante. Fue un trabajo laborioso que lo contactó con diversas generaciones de jazzistas, y que le provocó más de una sorpresa.

"La historia del jazz en Chile ha sido una historia de intérpretes, de grandes intérpretes. Incluso todavía hay algunos que no graban sus discos. Hay gente que hay que redescubrir, como Omar Nahuel, un tremendo pianista de Valparaíso que fue uno de los revolucionarios del jazz local, que rompió con la formalidad del swing o el bop. Junto a él estaba el saxofonista Patricio Ramírez, quien se atrevió a hacer una composición original en un disco. El tema se llama Perdido, y la grabó con Nahuel en los años 60", cuenta Pérez.

Entre la lista de compositores incluidos en el recuento, está la dinastía de los hermanos Lecaros (Roberto, Pablo y Mario), el arreglador Juan Azúa, el legendario pianista Valentín Trujillo, Cristián Cuturruffo, Cristián Gálvez y Antonio Restucci. Además, aparecen músicos olvidados, como Manuel Villarroel, un pianista que vive en Paris hace 40 años, y Matías Pizarro, quien fue uno de los primeros en grabar un disco de fusión, Pelo de rata (1973).

Andrés Pérez cuenta que la selección de los compositores se realizó en base a quienes tenían composiciones originales y que las hayan grabado. Luego los propios autores escogieron el tema y el saxofonista se encargó del contexto: estilo, período histórico y en algunos casos, hizo la transcripción de la partitura.

"El jazz en Chile registra grabaciones desde 1925, con el trabajo de Pablo Garrido. Pero recién a partir de la década del ochenta hay una tradición de composición y grabación más sistemática . Antes era todo muy esporádico, cada cinco años aparecía algo interesante", resume y agrega que el recuento no sólo alberga las formas puristas del jazz: también hay espacio para la fusión.

"Está Francesca Ancarola, que hace fusion de jazz y folclor. Antonio Restucci, un guitarrista de aires flamencos. Uno de los autores que está, y sorpresivamente, es Hugo Moraga, del que muchos dicen que es como un "Flaco" Spinetta chileno, tiene una visión muy original de la música chilena, de canto nuevo con armonías exquisitas", remata Andrés Pérez.

El Real Book Chileno, partituras del jazz & fusión nacional, se distribuirá en escuelas de música y bibliotecas públicas de todo el país. Su lanzamiento se realizará hoy, a las 19:30 hrs. en la Biblioteca del GAM (Alameda 227).

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios