Histórico

Anglo American versus Codelco

Lograr un acuerdo ahora, que alcance las condiciones mínimas aceptables para Codelco, es mucho mejor que extender el conflicto.<br>

El 13 DE JULIO trascendió extraoficialmente que habría un acuerdo oral entre Codelco y Anglo American (AA) en el conflicto por la propiedad del 49% de Anglo Sur o ex Disputada de Las Condes, el que consistiría en que Codelco accedería a más del 24,5% que quedó disponible después de que Mitsubishi, firma minera japonesa, comprara a AA el otro 24,5% en noviembre pasado.

El 13 de octubre de 2011, Codelco anunció que ejercía la opción de compra por el 49% de Anglo Sur y se asoció con la minera japonesa Mitsui, a la cual le podría vender hasta la mitad de dicho 49%. El 9 de noviembre, sin embargo, AA anunció que había vendido el 24,5% de Anglo Sur a Mitsubishi y que ello correspondía a la mitad del 49% pretendido por Codelco. Esto desató el conflicto, ya que Codelco consideró que se transgredía la opción de recompra por parte del Estado, firmada en 1978 y remozada en 2002.

A partir de noviembre, Codelco y, posteriormente, AA presentaron numerosas demandas y recursos ante la justicia chilena defendiendo sus respectivas posiciones. Era unánime que estos juicios durarían varios años.

El 22 de mayo, tras haber sido citadas para un trámite de conciliación por el juez del 14º Juzgado Civil de Santiago, las dos compañías solicitaron la extensión del plazo de dicho trámite para explorar un acuerdo que superara la controversia, y hace unos días trascendió el mencionado acuerdo oral.

Una conciliación significa encontrar una solución intermedia entre las dos posiciones en disputa. Codelco debe elegir entre esperar varios años el resultado del fallo judicial o lograr un acuerdo inmediato. Esperar podría, además, significar la baja del precio del cobre, con lo que la transacción sería inviable. Lo mínimo aceptable para Codelco es obtener el financiamiento del 24,5% de la adquisición de Anglo Sur sin endeudarse adicionalmente, ya que sus proyectos estructurales, que son más rentables, la llevarán a extender su crédito al máximo. Para conseguir este objetivo hay diversas fórmulas, que combinan propiedad de Anglo Sur por sobre el 24,5%, y compensaciones por parte de AA. Además, podrían explotarse sinergias entre los yacimientos Los Bronces de Anglo Sur y Andina de Codelco, rebajando sus futuros costos.

AA ya perdió el 49% de Anglo Sur, el que jamás tuvo intención de vender antes de octubre pasado. Para llegar a un acuerdo, AA deberá compensar a Codelco y, posiblemente, a Mitsubishi. Extender el conflicto, por otra parte, es riesgoso, ya que la ciudadanía respalda mayoritariamente la posición de Codelco a todo evento, hay una campaña presidencial ad portas, y su junta de accionistas espera una resolución pronta.

Dada la mayor fortaleza económica y política actual del país en relación con 1978, cuando se firmó originalmente la opción, es esperable que futuros contratos del Estado sean suficientemente sólidos para obtener la totalidad de la intención primitiva, y también que las empresas extranjeras respeten el espíritu de lo firmado, como contempla el derecho chileno.

Lograr un acuerdo ahora, que alcance las condiciones mínimas aceptables para Codelco, es mucho mejor que extender el conflicto en el tiempo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE