Histórico

ANI pide colaboración a inteligencia británica en caso de paquistaní

El objetivo es indagar las actividades en Gran Bretaña del chileno Jorge Orrego, líder del movimiento Ahlus Sunnah Chile, grupo radical con el cual tuvo contacto el estudiante extranjero detenido en la embajada de EE.UU con residuos de tetryl.

La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) solicitó a la inteligencia inglesa recabar información sobre las actividades en ese país del chileno Jorge Patricio Orrego, líder de la llamada Comunidad Islámica Ahlus Sunnah Chile, y con la cual el joven paquistaní Mohamed Saif Ur Rehman Khan tuvo contactos antes de ser detenido en la embajada de Estados Unidos en Santiago por tener trazas de explosivos en sus pertenencias.

La colaboración fue solicitada al servicio secreto inglés, el MI6, organismo encargado de la inteligencia externa de Gran Bretaña.

En Santiago, la fiscalía incautó a Orrego cuatro armas de aire comprimido, cuyo uso es, sin embargo, legal. Además se le interrogó por su relación con el estudiante paquistaní. Señaló que no lo conocía y que sólo lo había visto en la mezquita de Ñuñoa. Luego de esta diligencia, Orrego viajó a Inglaterra y actualmente estaría en la ciudad de Manchester.

Con la comunicación al servicio de inteligencia de Inglaterra, la ANI espera recabar la mayor cantidad de antecedentes sobre las actividades de Orrego en ese país. Desde hace varios años el chileno, quien es indagado pero al cual no se le ha hecho ninguna acusación formal, se traslada varios meses al año a ese país.

Según las fuentes consultadas antes del incidente de la embajada, el grupo Ahlus Sunnah comenzó a ser investigado por el Departamento de Contrainteligencia de la ANI antes del incidente de la embajada. De hecho, se había establecido que el círculo de Orrego lo componían otras cuatro personas, quienes protagonizaron roces con los integrantes tradicionales de la mezquita de Ñuñoa.

La conformación de este grupo salafista llamó la atención porque en diversos países es considerado de orientación radical y por promulgar la yihad (guerra santa).

Las sospechas se incrementaron cuando comenzaron a intercambiar por internet numerosos artículos considerados sospechosos por la inteligencia chilena.

El grupo, aparte de Orrego, está compuesto por Christian Soto, "Hassan Isa"; Gonzalo Silva, "Yahia Muhamad Silva"; Pablo Balboa, "Pablo Rezuc" y Rodrigo Cepeda, "Riduan".

En el marco de la indagatoria, en contra del ciudadano paquistaní, los domicilios de estas personas fueron allanados. Sin embargo, no se les encontraron elementos sospechosos, ni trazas del elemento explosivo.

Además se les incautaron computadores para verificar la información que mantenían. La investigación, hasta ahora, no arroja que se trate de un grupo de planifique actividades terroristas, pero Carabineros e Investigaciones siguen con atención todos sus movimientos.

Los roces que este grupo ha tenido con otros integrantes de la comunidad chilena que asiste a la mezquita de Ñuñoa quedaron en evidencia en un comunicado que Jorge Orrego, "Abu Ammatullah", publicó en internet y que está fechado el pasado 21 de mayo. "Han tratado de difamar a los salafí y la Salafiyyah en Chile tal como lo han tratado de hacer en todo la creación, pero sus mentiras sólo resultará en su propia humillación...(...) Aquellos que hacen la guerra con Ahlus Sunnah wal Jamaah, entonces Allaah aza Jall hace la guerra contra ellos".

Mohammad Rumie, vocero de la mezquita de Ñuñoa, confirmó que se adoptó la decisión de tomar distancia del grupo Ahlus  Sunnah.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios