Histórico

Así será el proceso para la creación de una nueva Constitución

El proceso constituyente comenzará este mes con una fase de educación cívica y concluirá en 2018 con un plebiscito. El nuevo Congreso elegirá el mecanismo de cambio entre cuatro propuestas. Revisa las etapas del proceso.

A través de una cadena nacional la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer el cronograma para la creación de la Nueva Constitución.

El denominado proceso constituyente comenzará este mes con una fase de educación cívica, y culminará con un plebiscito para ratificar la propuesta. En medio del debate, el Congreso elegido en 2017 deberá decidir el mecanismo de cambio entre cuatro propuestas.

Revisa a continuación las etapas del proceso constituyente:

Octubre 2015: EDUCACIÓN CÍVIA Y CONSTITUCIONAL 

En octubre de este año se dará inicio a una fase de educación cívica y constitucional, “para que todos tengamos la información necesaria para involucrarnos activamente”, dijo la Presidenta Bachelet.

Este proceso de prolongará hasta marzo de 2016.

Marzo 2016: DIÁLOGOS CIUDADANOS

Se inician diálogos ciudadanos a nivel comunal y regional. El resultado de los diálogos será un documento consolidado con las “Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución”, el cual se le entregará a la Mandataria durante el segundo semestre de 2016.

Además, para asegurar que los diálogos se realicen de manera transparente, entrará en funciones un consejo de observadores para dar garantías de transparencia.

Octubre 2016: BASES CIUDADANAS PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Se entregan las “Bases Ciudadanas para la Nueva Constitución”, síntesis de los diálogos e insumo del proyecto que presentará el gobierno.

Según Bachelet, la idea es que este documento “recoja lo mejor de la tradición constitucional chilena y que esté acorde con las obligaciones jurídicas que Chile ha contraído con el mundo”.

Fines de 2016: REFORMA CONSTITUCIONAL

“Sin embargo, no basta con tener un proceso participativo y un proyecto para que la nueva Constitución sea realidad, pues la actual Constitución no contempla mecanismos para elaborar una nueva Carta Fundamental”, dijo la Mandataria.

En esta línea, durante el segundo semestre de 2016 se enviará una reforma que habilite al próximo Congreso a decidir el mecanismo en que se discutirá el proyecto de cambio a la Constitución.

El Parlamento podrá decidir entre cuatro alternativas:

- Comisión Bicameral compuesta por un grupo de senadores y diputados

- Convención Constituyente mixta que incluya parlamentarios y ciudadanos

- Asamblea Constituyente

- Plebiscito para que la ciudadanía decida entre las tres opciones anteriores.

2017: ENVÍO PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

Durante el segundo semestre de 2017 la Presidenta enviará al Congreso el proyecto de nueva Constitución.

2018: DISCUSIÓN Y APROBACIÓN

Posteriormente, el Parlamento elegido en 2017 decidirá el mecanismo constituyente y discutirá el proyecto de Nueva Constitución.

“Este nuevo Congreso será elegido con un nuevo sistema electoral que aprobamos este año, con una nueva ley de partidos y una ley de financiamiento electoral. Es decir, estará dotado de mayor legitimidad, representatividad y transparencia”, dijo la jefa de Estado. “Propondremos que esa decisión pueda tomarla el Congreso por una razonable mayoría de tres quintos”, añadió.

PLEBISCITO

Una vez debatido y sancionado el proyecto de Nueva Constitución,  se convocará a un plebiscito para que la ciudadanía apruebe o rechace dicha propuesta.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios