Augusto Iglesias: "La Reforma Previsional de 2008 ha demostrado no ser suficiente"
Subsecretario de Previsión Social, sin embargo, desestima críticas al sistema previsional y puntualiza que las pensiones mejoraron respecto del modelo antiguo.
Sólo con señalar que más de 60% de los primeros cotizantes del sistema de AFP tienen menos de $ 20 millones en su fondo y que, por ende, de jubilarse hoy recibirían $ 150 mil de pensión, el consejero del Banco Central Joaquín Vial reactivó el debate previsional, que se ha extendido por lo menos durante los últimos 10 años. Augusto Iglesias, subsecretario de Previsión Social -quien también participó en la Comisión Marcel-, descarta que el sistema de AFP esté en crisis y enfatiza que entrega mejores pensiones que el antiguo.
¿Cómo ve la discusión en torno a la densidad de cotización?
Este problema ya estaba detrás del diagnóstico de la Reforma Previsional de 2008. Esto que está saliendo en los diarios hoy no es muy distinto a los diagnósticos que se hicieron entonces. Ya han pasado cuatro años y estamos en condiciones de evaluar si tuvo el impacto deseado.
¿Y cuál es su conclusión?
No es que los cambios de 2008 estuvieran mal hechos, sino que han demostrado no ser suficientes para poder mejorar las pensiones en las magnitudes que se requiere. Por eso es el minuto de empezar a pensar en cambios adicionales.
¿Qué es lo más difícil?
En cuanto al diagnóstico, hemos avanzado mucho. Hay distintos sectores -del mundo político y de la industria- reconociendo que hay un problema con el nivel de pensiones. Otra cosa es llegar a un acuerdo respecto de la solución. Hay que construir ese acuerdo, tratar de hacerlo rápido y avanzar inmediatamente en su implementación.
¿El acuerdo puede ser durante este último año de gobierno?
Lo encuentro difícil por las características particulares de este año. Está marcado por las elecciones primarias a mitad de año y después elecciones parlamentarias y presidencial. No creo que exista capacidad de focalización, la calma necesaria, la atención suficiente a este problema como para generar esos acuerdos. Pero eso no significa que la discusión está de más. Probablemente, esto ayude para que en un próximo gobierno se parta con una base.
¿Qué pueden dejar avanzado?
Nuestro compromiso es dejar al menos un diagnóstico y propuestas concretas para fortalecer el ahorro voluntario. Lo que podamos hacer para fortalecer el Ahorro Previsional sin que se requieran cambios legales, lo haremos.
¿La discusión debiera ser más técnica?
Absolutamente. Si estamos de acuerdo con que hay que subir las pensiones, de ahí para adelante la discusión tiene un contenido técnico alto. Cuál es la solución más adecuada es un debate esencialmente de este tipo y sería conveniente mantenerlo en ese plano.
¿Cuáles son los comentarios que se salen de este objetivo?
Para ser específico, no corresponde ni se justifican discusiones sobre la naturaleza del sistema. Los llamados a volver al sistema antiguo son insensatos. Más allá de todo lo que se pueda perfeccionar el sistema que tenemos, está comprobado que cada peso de cotización hoy rinde mucho más que en un sistema como el antiguo. La discusión respecto de que las pensiones eran superiores en el antiguo sistema es falsa.
¿Por qué?
La mejor evidencia es que hay aproximadamente 600 mil personas que reciben Aporte Previsional Solidario (APS). Más del 60% de éstas son pensionados del sistema antiguo, a pesar de que el número absoluto de pensionados de ese sistema es más bajo.
Hay dos hechos: las pensiones promedio del sistema antiguo son más bajas que las pensiones del sistema nuevo, y la tasa de cotización para financiar esos beneficios, que en promedio eran más bajos, era prácticamente el doble.
A quienes llaman a estas discusiones sobre volver al sistema antiguo, yo les preguntaría si están dispuesta a que las personas vuelvan a cotizar 20% del salario. Por qué no simplemente aprueban un aumento de cinco puntos porcentuales en la tasa de cotización del sistema nuevo y resolvemos el tema de las pensiones.
¿Los mensajes desinforman?
No veo mala intención en el debate, pero es movido por unos pocos grupos de trabajadores que en el sistema de pensiones antiguo tenían condiciones privilegiadas. Pero en ningún debate público debemos confundir la situación de unos pocos con la de la mayor parte de los trabajadores.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE