Autos para discapacitados: para que más puedan manejar
La Teletón celebra hoy 30 años, pero por más esfuerzos que se hagan, la movilización de los discapacitados en Chile es un tema en pañales.
"Un accidente no sólo cambia tu vida, sino que la de todo tu entorno", sentencia Horacio Portugués. Hace 15 años, este empresario del rubro automotor quedó confinado a una silla de ruedas luego de caer desde un techo, incidente que lo mantuvo encerrado en su casa durante un largo tiempo.
Se estima que en Chile, una de cada ocho personas tiene algún tipo de discapacidad física, muchas de ellas, al igual que Portugués, viven atadas de por vida a una silla de ruedas. Pero a pesar de que la cifra es grande y de que la sociedad está sensibilizada por la Teletón, la mayoría de las ciudades y el transporte público siguen sin estar adaptados para atender a los discapacitados. Es por eso que para ellos, la opción más cómoda es siempre transportarse en un auto.
Manejar no es una tarea imposible para las personas con algún tipo de impedimento físico, y de hecho, sólo se necesita un brazo para poder optar a sacar licencia de conducir, claro que con un vehículo especial o con las adaptaciones necesarias que le permitan conducir.
Aunque en Chile existe una ley que permite a las personas con un 75% de invalidez física acceder a la baja de los impuestos arancelarios a la hora de importar un auto especial, el trámite para hacerlo es tan burocrático y sujeto a tantas restricciones (como el impedimento de vender el coche en cinco años o que éste sea manejado sólo por la persona con discapacidad), que casi nadie se da el tiempo de realizarlo, sobre todo si se considera que en nuestro país hay algunas opciones bastante aceptables, menos engorrosas y más simples de tomar.
INTERES PERSONAL
Hoy en día, son varias las empresas que ofrecen servicios de modificación de vehículos para adaptarlos a las condiciones especiales de cada persona con discapacidad.
A raíz de su accidente, Horacio Portugués, junto a su socio Marcos Villanueva, fue de los primeros en ofrecer el comando manual en el país. Este sistema es una especie de manillar de moto que sirve para acelerar el vehículo en caso de girarlo, y para frenarlo si se lo presiona. Para instalarlo no es necesario cambiar las características del auto, y como único requisito para realizar la modificación es que el vehículo debe tener caja automática.
"Por cerca de 300 mil pesos, alguien que anda en silla de ruedas puede recuperar su independencia, algo que para ellos de verdad es impagable", señala Neil Rollano, de Rollano e hijos, que entró al negocio hace poco más de cuatro años, cuando uno de sus hermanos sufrió un accidente con consecuencias.
Además del comando manual, esta empresa ofrece modificaciones para personas con acondroplasia (baja estatura), asientos de transferencia (para subir a una persona al auto) e incluso una modificación de alta tecnología que permite manejar el ve-hículo con el mismo control de una silla de ruedas eléctrica, adaptaciones que se hacen dependiendo del nivel de discapacidad física de la persona que va a ocupar el auto.
ESTACIONAMIENTOS ESPECIALES
Y aunque adaptar un auto para una persona discapacitada ya puede parecer un problema, lo peor queda para los estacionamientos especiales para minusválidos, los que además de ser muy escasos, sobre todo en la vía pública, normalmente son utilizados por personas sin ningún tipo de discapacidad (salvo por su escasa ética), sólo con el fin de quedar más cerca de la puerta del mall o del supermercado.
Estos estacionamientos son diseñados con una mayor amplitud para permitir que la persona pueda abrir completamente la puerta de su vehículo sin topar con el de al lado, bajar su silla de ruedas y contar con espacio suficiente para salir de entre los ve-hículos, para luego poder transitar de manera más sencilla hacia la entrada del recinto.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.