Histórico

Bachelet anuncia fuertes subsidios por crisis en último año de gobierno

Presidenta lanzó un bono de $40 mil, seguro para compra de viviendas, adelantó cobertura de la reforma previsional y un techo transitorio para el impuesto a los combustibles.

En lo que fue la última cuenta anual de su administración y en un discurso cargado a la protección social que se prolongó por casi dos horas, la Presidenta Michelle Bachelet lanzó hoy una serie de medidas para enfrentar los efectos de la crisis económica mundial, destacando las fortalezas de Chile para retomar el crecimiento.  Asimismo, llamó a los empresarios a cuidar el empleo y los trabajadores.

MEDIDAS ECONOMICAS
-Nuevo bono extraordinario de $40 mil que beneficiará a cerca de 4 millones de personas a entregarse en agosto, para hacer frente al invierno. La Mandataria expresó que es un esfuerzo macizo, pero los chilenos lo merecen, y agregó que incluso tendrá mayor cobertura al bono de marzo.

-Adelantamiento de la cobertura de la reforma previsional. En septiembre próximo se incrementará la cobertura del Sistema de Pensiones Solidarias de 45% a 50% y aumentará la pensión máxima con Aporte Solidario de $120 mil a $150 mil.
 
-Entrega de un seguro de vivienda
en los próximos 12 meses, para personas que pierdan su empleo. Tal medida cubrirá hasta cuatro meses de dividendo, para quienes hayan adquirido viviendas de hasta 2.000 UF.

-Techo para para el impuesto específico a los combustibles. En este sentido, enviará un proyecto de ley para que el gravamen no exceda las 4,5 UTM. Si bien se le pone un máximo, las bencinas volverán a subir, dado que transitoriamente se encuentra en 3,5 UTM.

En marzo del año pasado el gobierno redujo el impuesto a las bencinas de 6 UTM a 4,5 UTM por metro cúbico, y en septiembre lo volvió a bajar a 3,5 UTM, como una medida para combatir, en ese entonces, la alta inflación. Sin embargo, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, aclaró que el techo es transitorio y que volverá a las 6 UTM en el primer semestre del próximo año. 

"El costo de la crisis no lo pueden pagar los trabajadores", dijo Bachelet en el Congreso en Valparaíso.

LLAMADO A CLASE POLITICA
"Hoy vengo a este Congreso en momentos de adversidad", comenzó la Presidenta, en un discurso en que resaltó la responsabilidad que tuvo el gobierno en materia fiscal al ahorrar los recursos del cobre en época de auge económico. De esta forma, recordó las críticas que hubo por esta política. "Los chilenos debemos felicitarnos por no haber caído en el populismo", sentenció en su discurso, marcado por tres pilares: recuperación de la crisis, protección de los trabajadores y un nuevo modelo de desarrollo.

Llamó a la clase política a enaltecer la actividad, fortalecer la democracia, cuidar el lenguaje y poner a las personas por sobre las rencillas. Pidió en este período de elecciones "un debate de ideas y no debates personales", porque "los chilenos merecen y quieren escuchar propuestas no acusaciones, argumentos políticos y no publicidad engañosa".

MK3 Y CODELCO
Respecto al mercado de capitales, la Presidenta dijo que enviará en julio la reforma MK3, anunciada hace casi un año por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco. ante empresarios en Icare. Esto, relacionado al marco regulatorio de los fondos mutuos y los fondos de inversión.

"Ya hemos dado pasos gigantescos con las reformas del mercado de capitales Uno y Dos, y con la iniciativa ProCrédito", sostuvo, agregando que "cuando el temporal externo amaine, Chile estará en la mejor posición para crear empleos surtiendo servicios financieros a nuestros vecinos latinoamericanos".

En tanto, hizo un llamado a los parlamentarios a aprobar a la brevedad el proyecto de ley de gobierno corporativo de Codelco, el cual inyecta US$1.000 millones para financiar su inversión y empleo.

EDUCACION
A partir de 2010 se duplicará la entrega de computadores, con la entrega de 60 mil nuevas unidades, que serán recibidos por los niños con mejores notas de establecimientos educacionales, pertenecientes al 60% de la población.

Agregó que se reforzará la educación pública y que se capacitará en el extranjero a directores de colegios.

En materia de educación superior, anunció el aumento a casi 50 mil beneficiarios de las becas Milenio de los centros de formación técnica.

También dijo que frente a la posibilidad de que algunos estudiantes deban dejar sus estudios por la compleja coyuntura económica, se creará un sistema de garantía a través de la Corfo, para entregar préstamos para financiar sus carreras.

"Ningún estudiante de universidades públicas o privadas, centros de formación técnica o instituto tendrá que abandonar sus estudios debido a la cesantía de quienes responden financieramente por sus estudios", aseguró.

TRANSPORTE
Si bien reconoció los problemas del Transantiago, pidió un subsidio nacional para el transporte público, realizando un llamado a los parlamentarios a su aprobación.

En tanto, puso el acento a la gran cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en el país, por lo que anunció un sistema de puntaje para licencias de conducir, junto a la obligatoriedad de utilizar el cinturón de seguridad a los pasajeros de los buses interurbanos. Asimismo, dijo que se exigirá a los nuevos conductores un curso previo acerca de los efectos del uso de alcohol y drogas al manejar.

CASO FARMACIAS
Como "un episodio realmente indignante" calificó la colusión de precios de 222 medicamentos entre las principales cadenas farmacéuticas del país, según reconoció Fasa.

En este sentido, anunció el envío al Congreso de dos iniciativas legales: Una establece penas de cárcel para los ejecutivos que incurran en estas conductas, entregando más herramientas a la Fiscalía Nacional Económica para llevar a cabo su labor, y la otra, fortalece la defensa de los consumidores, a través de procedimientos más expeditos y normas que promuevan una adecuada compensación a los afectados.

Asimismo, las farmacias tendrán la obligación de poner a disposición del público 250 medicamentos genéricos y también deberán poner en góndolas accesibles al público los medicamentos que no requieren de receta médica.

Además, se garantizará que las listas de precios estén disponibles al público en cada farmacia y se sancionará aquellas prácticas que buscan inducir al público a comprar productos más caros de lo necesario. Junto con ello, el Sernac publicará quincenalmente un informe comparativo con los precios de los principales medicamentos.

INFLUENZA HUMANA
Respecto a la llegada de la influenza humana a Chile , dijo que  "ha traspasado nuestras fronteras pero la población puede estar tranquila porque el país está preparado para hacerle frente y no se justifican voces alarmistas".

Dijo que el sistema de la red pública de Chile ha trabajado desde antes que aparecieran los casos asegurando una salud adecuada y reduciendo los riesgos.

La Jefa de Estado recordó que en el úlltimo tiempo se han construido y están funcionando 146 centros comunitarios de salud familiar para acercar la salud a la gente, y se están levantando otros tantos, por lo que al terminar su administración, la ciudadanía tendrá más de 170 de esos centros.

REMODELACION DE ESTADIOS, INCLUIDO EL NACIONAL
Bachelet dijo que que a los cuatro estadios que ya fueron reacondicionados para el mundial femenino juvenil del año pasado, se agregarán los recintos de Arica, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Quillota, Rancagua, Curicó, Talca, Valdivia, Puerto Montt, Aysén y Punta Arenas, y en la zona metropolitana, los polideportivos de La Florida, Puente Alto, Maipú, Pudahuel, Peñalolén y El Bosque. También se remodelará el Estadio Nacional Julio Martínez, dejándolo con estándar mundialista.

La Presidenta terminó su discurso invitando al país a conmemorar unidos el Bicentenario con fe y esperanza, caminando a paso firme hacia una patria más justa.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios