Histórico

Banca renovó por 30 días créditos a Johnson's tras acuerdo con acreedor

El convenio preliminar logrado con el Banco de Chile, que conocieron otras entidades financieras, permitirá extender el plazo de vencimiento de las deudas.

Un preacuerdo firmado el jueves entre los controladores de Johnson's y el Banco de Chile, su mayor acreedor, despejó los obstáculos que habían surgido en la renegociación de la deuda de la cadena con los bancos.

La compañía, del empresario Marcelo Calderón, está buscando una fórmula para continuar con su negocio y  cubrir un crédito sindicado por US$ 302 millones que recibió en abril del año pasado para refinanciar sus pasivos.

Conocedores de las tratativas señalaron que fue el Banco de Chile el que hizo de nexo con los demás acreedores para seguir adelante con las conversaciones. Las partes acordaron renovar por 30 días todos los créditos de Calderón, lo que extiende el plazo para seguir conversando. Así, todos los vencimientos que tenían fecha el 30 de abril fueron renovados y hoy siguen vigentes.

Las mismas fuentes agregan que esta es una señal clara de que es posible alcanzar un acuerdo global con la banca y que se aleja la posibilidad de llegar a un convenio judicial preventivo. Incluso, cercanos al proceso indicaron que las conversaciones con el resto de las entidades -Bice, Bci, Santander, Corpbanca, Security y Scotiabank, entre otros- estarían avanzadas para conseguir su firma en los próximos días.

CONDICIONES

Se espera que durante los próximos 30 días se empiecen a redactar los contratos de renegociación de los créditos y las condiciones del acuerdo definitivo. Y aunque éstas son reservadas, trascendieron algunas de ellas.

En principio, el plazo para el pago de la primera cuota sería entre 12 y 24 meses, lo que daría espacio a la empresa para recomponer el negocio impactado por la crisis.

Entre las condiciones que incluiría el contrato estaría el cambio completo de la plana ejecutiva de la multitienda apenas un año después desde que se hicieron modificaciones similares por la renegociación de 2009.

Esto traería consigo una modificación relevante en el modelo de negocios de la compañía, en particular a su política de riesgo, para controlar el nivel de morosidad de su cartera de clientes, que ha impactado las provisiones de la firma. Al cierre del cuarto trimestre de 2009, la morosidad de la cartera de la tarjeta Johnson's Multiopción llegaba a 11,5%.

El acuerdo incluiría además cambios en el directorio, al cual ingresaron tras el acuerdo de 2009, Fernando Pacheco, Enrique Cibié y Miguel Zlatar.
Finalmente, Calderón se habría comprometido a incorporar en los próximos años un socio a la compañía para dar viabilidad financiera a su operación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE