Histórico

Bichir da vida a Fidel Castro: "Que lo juzgue la historia"

El actor mexicano se refirió a su papel como el líder cubano en la nueva película de Steven Soderbergh.

Cuando le dijeron el personaje que iba a interpretar en "Che", el mexicano Demián Bichir contó en Cannes que no lo podía creer, entonces comenzó a relatar con acento cubano que, tras verse en el espejo con barba, entendió porqué podía dar vida al líder cubano Fidel Castro.

"Hay una pequeña similitud ahí. Hay algo que de pronto vio Steven (Soderbergh, el director)", agrega. Conforme iba armando el personaje, "comenzaron a suceder cosas muy extrañas. La gente en Los Angeles (donde Bichir reside actualmente) me decía que me parecía a Fidel de joven".

"Che" es el título que llevan las dos películas, "El argentino" y "Guerrilla", que el director estadounidense Soderbergh ha rodado sobre el líder argentino Ernesto "Che" Guevara. El proyecto compite por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Para preparar su personaje, Bichir se marchó a La Habana, comenzó a revisar mucho material de archivo y se entrevistó con algunas personas para tratar de acumular toda la información posible. Además, leyó "Biografía a dos voces", de Ignacio Ramonet, que reproduce entrevistas con el ex presidente cubano y líder de la revolución.

Durante cinco meses, Bichir se metió de lleno en su personaje, aunque cuando se puso delante de la cámara se desprendió del peso histórico de la figura política.

"Trato siempre de quitarme la responsabilidad de encima porque si no, no fluyo libremente", señaló Bichir, uno de los actores más destacados durante los años 90 en el cine mexicano.

A Fidel "que lo juzgue la Historia", añade. "Pero la Historia lo absolverá", acota el actor, para quien resulta extremadamente complejo juzgar la revolución cubana.

El actor no teme a la reacción de Castro a raíz de su interpretación, pero afirma que más tarde sabrá si le "invitan" o le "vetan para siempre" en el país.

El objetivo de "Che", protagonizada por Benicio del Toro, "no creo que sea darle gusto ni a los detractores de la revolución ni a los simpatizantes de la revolución".

"Se ha tratado de reproducir lo más fielmente posible una etapa en particular de los eventos que pasaron antes, durante y después de la revolución. Darle gusto a todo el mundo creo que sería imposible", concluyó.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios