BlackRock espera lanzar este año un fondo transable respaldado en cobre
La iniciativa de la administradora de fondos ocurre luego de que en febrero el precio del metal rojo alcanzó máximos históricos y desde ese mes ha transitado con cierta volatilidad ante los intentos de China de enfriar su economía.
BlackRock, uno de los mayores administradores de fondos del mundo, espera lanzar este año un fondo transable respaldado (ETF) en cobre, ante la alta demanda de inversionistas en medio de la escalada en el precio del metal, dijo hoy un director de una unidad de la firma.
El nuevo instrumento vinculado al metal rojo se sumaría a otros ETFs, como el oro y plata, que ya ofrece BlackRock en el mundo y que esta semana estrenó en la bolsa chilena, en paralelo a una conferencia de la industria minera en Santiago.
La intención de BlackRock de lanzar un ETF en cobre ocurre luego de que en febrero el precio del cobre alcanzó máximos históricos y desde ese mes ha transitado con cierta volatilidad ante los intentos de China, principal consumidor del metal, de enfriar su economía.
"El cobre es el metal que más están pidiendo los clientes", dijo Dodd Kittsley, director de IShares, una unidad de BlackRock.
"Nuestro ETF de cobre podría salir este año", agregó.
Chile es el mayor productor mundial de cobre, pero ninguna de las grandes mineras cotiza en la bolsa local, lo que mantiene distanciados a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) de este negocio, pese a que en conjunto manejan activos por más de US$140.000 millones.
La industria cuprífera en Chile es liderada por la minera estatal Codelco y también operan gigantes internacionales como BHP Billiton, Anglo American, Xstrata, Antofagasta Minerals y Freeport McMoRan.
Hasta hoy, los inversionistas institucionales chilenos sólo podían tener exposición a estos mercados a través de contratos de futuros, en caso que no tuvieran restricción para utilizar derivados.
Las personas, en tanto, enfrentaban mayores limitaciones ya que podían comprar en las bolsas de valores únicamente acciones de empresas dedicadas a la explotación minera de estos metales o a través de fondos que inviertan en metales preciosos.
Ahora, con los ETFs de oro y plata listados en Chile, los inversionistas pueden apostar a estos instrumentos que buscan replicar, en general, el precio diario del lingote de ambas materias primas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.