Bombazo en Escuela Militar III
<br>
Señor director:
Si pensamos que el atentado en la estación Metro Los Dominicos, las acciones contra varias unidades de Carabineros, la seguidilla de amenazas posteriores y hoy el Metro Escuela Militar son hechos aislados, estamos equivocados. La condición de anonimato del ataque permite suponer que podría existir una acción concertada para generar violencia no sólo mediante la amenaza de instalación de artefactos explosivos, sino con actos concretos y en lugares públicos. Ayer, en pleno día, con víctimas, alcanzaron su objetivo de generar temor e inseguridad a toda la comunidad.
El caso de España y los procesados por el asalto al Banco Security tienen mucho que decir al respecto; esperemos que a esas dudas razonables no sumemos un tercer factor, a raíz de lo ocurrido en el robo en el aeropuerto.
A diferencia del conflicto con el pueblo mapuche, que requiere una solución política antes que policial, estos casos están lejos de lo político y lo policial en su sentido tradicional; sólo acciones de inteligencia profesionales podrán acercarnos a lo que ocurre para prevenir.
Hay que enfrentar lo que ha ocurrido con un organismo único de inteligencia integral y ajeno a las contingencias políticas. Esa es la única herramienta que cualquier país civilizado debe tener para controlar y prevenir hechos de la naturaleza que estamos viviendo. Dejemos atrás los traumas y complejos del pasado, una labor de inteligencia no tiene por qué ser asociada hoy con violaciones de los derechos humanos -como ocurrió antes- sino con el justo derecho que tiene la sociedad de protegerse.
Pedro Valdivia Castillo
Coronel (R) de Carabineros
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE